Por prudencia, Norma Piña señala que guarda silencio sobre recorte al Poder Judicial
Foto: Cuartoscuro | Por prudencia, Norma Piña señala que guarda silencio sobre recorte al Poder Judicial.  

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, indicó que por prudencia ha mantenido silencio, ante un posible recorte presupuestal al Poder Judicial.

“El silencio no implica inacción sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos, todos los que trabajamos en el Poder Judicial Federal”, indicó la ministra, en un material audiovisual de una reunión privada con jueces y magistrados.

En el video de una reunión de Zoom, la presidenta de la Corte señaló que no tenía “una respuesta concreta a las diversas preguntas que surgen en los foros internos y externos sobre la asignación presupuestal que hemos solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio 2024”.

Te podría interesar: Senadores de oposición llaman a diputados a evitar desaparición de fideicomisos del PJ

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, lo que implica recursos por más de 15 mil millones de pesos.

En la víspera, la Suprema Corte señaló que la propuesta de extinción de la mayoría de fideicomisos sí afecta a los trabajadores de ese sector.

En una tarjeta informativa, aseveró que al menos seis instrumentos financieros están relacionados con obligaciones patronales, como seguridad social, pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

“Estos derechos adquiridos están reconocidos, además de en la Constitución y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado”, indicó la Suprema Corte.

Te podría interesar: Ordena INE a Xóchitl Gálvez bajar encuesta falsa

El personal operativo del Poder Judicial representa más del 60% de la plantilla y es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos, indica la Tarjeta Informativa.

De concretarse su extinción, se limitaría la operatividad de ese poder y, con ello, “el derecho al acceso a la justicia en perjuicio de la sociedad”.

LEO