Foto: GOBCDMX / El mandatario local y la secretaria de Salud detallaron que durante octubre se realizarán intensivamente 10 mil exámenes gratuitos para la detección y prevención del cáncer de mama.  

En la Ciudad de México se llevará a cabo una jornada intensiva de mastografías gratuitas como parte de la sensibilización y prevención del cáncer de mama, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

“A lo largo del mes de octubre se realiza a nivel mundial una campaña contra el cáncer de mama, es una de las principales causas de muerte de las mujeres en la Ciudad de México y, por lo tanto, una de nuestras preocupaciones principales”, subrayó.

El mandatario capitalino detalló que de 2019 a la fecha se realizaron 319 mil exámenes gratuitos para la detección de esta afección y se sumarán otros 10 mil en esta jornada.

Asimismo, invitó a las mujeres mayores de 40 años para que acudan a los centros de salud y se realicen esta prueba de forma gratuita.

La secretaria de Salud (Sedesa), Oliva López, apuntó que el cáncer de mama es curable si es detectado a tiempo y recordó que el Hospital Rubén Leñero cuenta con un área de reconstrucción mamaria donde se han realizado 77 operaciones y se efectuarán otras 23 en octubre.

“Este mes es el llamado ‘Mes Rosa’, donde tenemos estas jornadas intensivas de mastografía gratuitas, pero también para hacer visible que detectar a tiempo salva vidas”, señaló.

Indicó que para la prevención de este cáncer la autoexploración en mujeres mayores de 20 años es importante y deben estar atentas ante alguna modificación en sus mamas: bultos, costras, enrojecimientos, supuración o alguna cosa que les parezca extraña y en estos casos, acudir a un Centro de Salud.

Esta jornada se realizará a través de los mastógrafos móviles y fijos en las unidades de salud, sobre todo en los Centros de Salud grandes, los T-III y también en las Ferias de Bienestar.

López agregó que aunque no es muy común, los varones también pueden desarrollar cáncer de mama, por lo que pueden acudir a estos tamizajes, sobre todo si tienen familiares directos con el padecimiento.

Anunció que se avanza en la equipación de la Unidad de Oncología en el Hospital de la Pastora, que se convertirá en una Unidad de Atención Oncológica para la Mujer, el cual ya cuenta con 220 millones de pesos para equipamiento.

En tanto, por la temporada invernal la Sedesa, en coordinación con el Gobierno federal, alista una campaña de vacunación contra Covid-19 e influenza estacional que iniciará el próximo 16 de octubre y estiman suministrar 800 mil dosis en la capital, mientras que a nivel nacional se prevé la inoculación de 2 millones de personas.
Apuntó que la inmunización será prioritaria para los grupos vulnerables y llamó a la población a reforzar las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas.

FRASE:

“Para nosotros es muy importante que se promueva también la autoexploración y que puedan acudir a nuestros Centros de Salud… el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo”
Olivia López
Titular de Sedesa

CIFRAS:
ACCIONES

55 mil mastografías se realizaron en 2023 en los distintos centros de salud, unidades móviles y Ferias del Bienestar
220 millones de pesos se han invertido para el equipamiento de la nueva Unidad de Atención Oncológica para la Mujer
77 mujeres con mastectomías han sido atendidas y recibieron la reconstrucción de mamas de forma gratuita

LEG