Foto: Especial | El mandatario calificó este hecho como histórico, ya que se reconoce la herbolaria tradicional.  

Con la publicación del Fascículo de la Herbolaria de la tribu Yaqui, se preservan los milenarios conocimientos de la etnia sonorense, permitiendo reconocer también los métodos curativos naturales, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Te podría interesar: UAM Xochimilco se suma a los trabajos de fumigación por chinches; no afectará las clases

Ante gobernadores de los ocho pueblos yaquis, representantes de la Organización Panamericana de la Salud, la Unicef, y del gobierno federal, el mandatario sonorense calificó este hecho como histórico, ya que se reconoce la herbolaria tradicional, recurso que no puede ser utilizado por la industria farmacéutica, siendo ésta, una de las grandes aportaciones de instituciones y expertos en medicina de la etnia.

“Ahora la puede usar todo mundo a condición de que no haya un beneficio económico. Esto consolida la cultura, las tradiciones, las costumbres y las prácticas de salud que tienen un carácter milenario”, indicó.

Te podría interesar: Descartan daños en CDMX tras sismo en Oaxaca

El gobernador Durazo Montaño añadió que este evento forma parte de los acuerdos enmarcados dentro del Plan de Justicia Yaqui, con lo cual se atiende el rezago histórico hacia los pueblos originarios y se garantiza su bienestar a través de diversas acciones de gobierno.

 

 

RM