Pfizer y Moderna solicitaron a la Cofepris mayor tiempo para solventar los elementos e información técnica solicitados
Foto: Sedesa / En caso de ser mordido por un perro callejero o algún animal silvestre, pueden acudir a las Clínicas T-III para recibir el tratamiento contra la rabia humana  

En la Ciudad de México no se han presentado casos de rabia humana desde 1995, no obstante, la Secretaría de Salud (Sedema) destacó que en caso de requerirse, cuenta con la vacuna para prevenir y atender esta enfermedad de forma gratuita en los Centros de Salud T-III, donde personal médico valorará si el paciente es candidato o no la inoculación.

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre, el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de los Servicios de Salud Pública local, Jesús Trujillo, señaló que el inmunológico sólo se aplica en casos donde la persona haya sido agredida por perros desconocidos, en la vía pública o mamíferos silvestres. También se puede administrar a las personas en riesgo que son identificadas con heridas extensas, cercanas al cuello y cabeza.

“Ante alguna agresión de un animal, es necesario que se acuda a la unidad de salud más cercana a su domicilio para recibir valoración del personal médico, quien decidirá si el paciente es candidato o no a la vacuna para evitar el desarrollo de la rabia”, explicó.

La Sedesa apuntó que no se han presentado casos de rabia humana desde 1995 y que la mayoría de casos de mordedura de perro atendidos en los Centros de Salud no requieren tratamiento, ya que se trata de animales de compañía inmunizados, cuyas lesiones provocadas no representan riesgo de desarrollar esta enfermedad.

“Gracias a la vacunación antirrábica en animales de compañía, la cual se encuentra con una cobertura de 85%, se cuenta con un blindaje para que en la Ciudad de México no circule el virus de la rabia. El último caso… que se identificó fue en 2011 y fue importado del Estado de México”, señaló Trujillo.

La Secretaría de Salud local apuntó que en lo que va del 2023, los Servicios de Salud Pública han aplicado 377 mil vacunas contra la rabia en perros y gatos en la capital del país.

CIFRA:
377 inmunológicos antirrábicos se aplicaron a perros y gatos en lo que va del 2023 como parte de las medidas para prevenir esta enfermedad

LEG