Por la violencia e inseguridad, y ante el miedo de ser sometidos por la delincuencia organizada, habitantes de las comunidades de Huixtac y Temazcalapa, en Taxco, Guerrero, decidieron no designar al comité de comisarios municipales como una medida de autoprotección comunitaria.

Las dos localidades donde viven más de dos mil pobladores, decidieron renunciar este año a la representatividad de sus autoridades, debido a la presencia constante de personas desconocidas y armadas en esas poblaciones.

En entrevista, Ángel Remigio Zenón, vecino de Huixtac, señaló que consideraron un riesgo poner a un habitante al frente de la comisaría.

La percepción es que con el nombramiento serían blanco fácil de la delincuencia, que los presionaría y sometería a su voluntad para trabajar en favor de los delincuentes.

LOS MAESTROS SE VAN POR SEGURIDAD

Por el problema de inseguridad, ambas comunidades se han enfrentado a efectos negativos como la falta de maestros, quienes decidieron salirse o pedir sus cambios de centros de trabajo para salvaguardar su vida.
Además, los ciudadanos de Huixtac y Temazcalapa han registrado al menos cinco casos de violencia donde ciudadanos han sido secuestrados para después pedir rescate por ellos.

La falta de comisarios en estas dos comunidades de Taxco, también les ha generado problemas con el municipio, ya que el ayuntamiento que encabeza el alcalde, Mario Figueroa Mundo, les niega apoyos sociales e incluso, enviarles seguridad.

La petición de los habitantes afectados por la violencia es que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno les envíen seguridad porque están en peligro latente y, en dichas comunidades se ha frenado la derrama económica porque no llegan las divisas que envían las familias que trabajan en Estados Unidos.

 

LEG