Foto: Armando Yeferson. La firma de convenio viene acompañada de un decálogo de diez puntos.  

Mediante una campaña y la emisión de un decálogo de compromisos de sensibilización en mil 300 establecimientos mercantiles, es como pretenden acabar con la discriminación en restaurantes, bares y centros nocturnos en la Ciudad de México.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México, y la Asociación de Antros y Restaurantes firmaron un convenio para erradicar y prevenir la discriminación en mil 300 establecimientos mercantiles de la Ciudad de México.

En conferencia, la presidenta de Copred, Geraldina González, celebró la firma del convenio, pues subrayó que en los bares, discotecas y centros nocturnos de la Ciudad de habrá una estrategia para eliminar y prevenir la discriminación con acciones contundentes.

Te podría interesar: Día negro para el wrestling, todos los despidos en WWE

“Desde hace un año conversando para generar una estrategia, para prevenir y eliminar la discriminación en los bares, discotecas y centros nocturnos de la Ciudad de México”, comentó.

También, el presidente de la Asociación de Antros y Bares, Helking Aguilar, celebró la firma del documento, dado que subrayó que los establecimientos no están excentos de prácticas discriminatorias, y así se se logrará sensibilizar a las personas.

En tanto, la firma de convenio viene acompañada de un decálogo de diez puntos, donde se establece lo siguiente:

*Se debe reconocer que dentro de los antros, bares y centros de ocio nocturno existen prácticas discriminatorias.

*Se debe garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación en la prestación de servicios.

*Construir espacios de diálogo incluyentes y con redes de apoyo con instituciones públicas y asociaciones civiles.

*Implementar mecanismos de prevención y de atención de casos de discriminación, hostigamiento y acoso.

*Capacitar periódicamente a todo el personal gerencial y de contacto en los establecimientos.

*Adaptar el servicio a un modelo estandarizado de servicio a la clientela.

 

Foto: COPRED.