Pedro Sánchez aclara sus prioridades en la Asamblea de la ONU
Foto: Twitter/@desdelamoncloa | Sánchez habló de las tres "encrucijadas" que el mundo enfrenta: el cambio climático, los riesgos para la democracia y el multilateralismo.  

Cambio climático, defensa de la democracia, igualdad entre mujeres y hombres, justicia social, fortalecimiento de la Unión Europea y del multilateralismo, serán algunas de las prioridades de Pedro Sánchez, en caso de que logre formar gobierno en España.

Ante la tribuna de la Asamblea General de la ONU, el presidente del gobierno en funciones, desgranó este miércoles su programa de intenciones y anunció su intención de acoger la cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo en 2025, una de las prioridades de su futura agenda.

Te podría interesar: Texas declara ‘invasión’, despliega militares e instala alambres en la frontera

Pedro Sánchez habló de las tres “encrucijadas” que el mundo enfrenta: el cambio climático, los riesgos para la democracia y el multilateralismo. “No hay más alternativa que acelerar el despliegue de energías renovables, de manera justa y equitativa” y hacerlo con “solidaridad hacia los países más vulnerables”, comentó.

“Combatir la emergencia climática requiere valentía y determinación”, para lo que es necesario “impulsar una revolución tecnológica y económica sin parangón” que sólo será posible con “apoyo social masivo, decidido y global”, indicó.

En este sentido, anunció un aporte de 225 millones de euros al Fondo Verde para el Clima; 20 millones de euros para el Fondo de Adaptación; y más de 17 millones de euros en instrumentos que refuerzan la justicia climática, especialmente los fondos para los países más vulnerables y para pérdidas y daños.

Te podría interesar: Senado de EU aprueba alto mando militar tras bloqueo por medida sobre aborto

España fue este miércoles uno de los primeros países en firmar el Tratado sobre la Biodiversidad en Alta Mar.

La defensa de la democracia, los derechos fundamentales, la igualdad y la justicia social es otra de sus prioridades ante la “crisis de desafección y desconfianza hacia las instituciones”.

LEO