La corrupción en Segalmex demolió el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer autosuficiente a Liconsa en producción de leche en polvo, y se volvió a un viejo esquema en el que intermediarios se quedan con uno de los productos más valiosos del proceso: la crema.

El escándalo sobre el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana, específicamente en Liconsa, en el que se abundó esta semana, tiene que ver con un caso, interpretado por quienes conocen de cerca el tema como un premio de consolación al empresario Alejandro Puente.

Puente, según pudo confirmar esta columna, llegó a Segalmex luego de que el Banco Afirme se interesara en participar en el concurso para el Aseguramiento de Bienes Patrimoniales, licitado bajo la clave LA-020VSS005-E2-2019, que terminó ganando Grupo Financiero Inbursa.

Puente Córdoba es, como él mismo se presenta en su página de internet (https://alejandropuentecordoba.com.mx), miembro de distintos Consejos de Administración de empresas dedicadas a las comunicaciones y a la banca; en ese caso, el acercamiento se hizo como promotor de Afirme para lograr hacerse de la operación que equivalía a unos 85 millones de pesos.

Según explican personas cercanas a la anterior Dirección General, la cercanía de Julio Villarreal Guajardo y sus personeros en la 4T, resultaba imposible dejarlo fuera de los contratos de esa dependencia; por lo que se determinó entonces entregarles el millonario contrato del secado de leche con el que se cumpliría aquella promesa presidencial de alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Históricamente el secado de leche no se ha licitado y se otorga por asignación directa.

Para concretar el proyecto de la producción del secado de leche se echarían a andar cinco plantas de secado para dejar atrás la importación de polvo que alcanzaba unas 50 mil toneladas cada año; éstas se ubicarían en Michoacán, Jalisco, Durango, Zacatecas y la tierra natal del presidente, Tabasco.

Cada planta tendría la capacidad de secar 400 mil litros de leche diarios para convertirlos en 33 mil kilos de polvo, el presupuesto era de 403 millones de pesos anuales. Liconsa firmó con la empresa de Alejandro Puente, el Grupo Vicente Suárez 73, dos convenios de coproducción que estarían vigentes por cinco años para el funcionamiento de una planta en Tabasco y otra en Zacatecas. Por su parte, Coprolac se hizo a principios de 2020 de los otros tres contratos para realizar las mismas labores en Durango y el resto de los estados involucrados en la estrategia federal.

Cada contrato con esas firmas establecía la realización del descremado, fortificado y secado para obtener el producto en polvo con las condiciones de calidad establecidas por la autoridad; el verdadero negocio estaba para los proveedores en el aprovechamiento de la crema que resulta de ese proceso de deshidratación.

 

#LoboSapiensSapiens

La 4T con todo por la CDMX

¿Omar García Harfuch o Clara Brugada? Mario Delgado también es una posibilidad de candidato fuerte para buscar la Ciudad de México. Hay más aspirantes, pero ellos son los mejor posicionados.

 

    @chimalhuacano