Foto: Archivo. El Zócalo abarrotado recibió a las 11:03 de la noche al titular del Ejecutivo acompañado de su esposa.  

En su penúltimo Grito de Independencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplió su promesa a los migrantes, y los sorprendió con una de las 26 arengas que dio poco después de las 23:00 horas de este 15 de septiembre de 2023.

El Zócalo abarrotado recibió a las 11:03 de la noche al titular del Ejecutivo acompañado de su esposa, y con un grito atronador, equiparable al que se escucha en cualquier estadio durante un concierto de rock, guardo unos momentos de silencio cuando López Obrador comenzó la ceremonia:

Te podría interesar: Policías de Tlalnepantla reintegran a su núcleo familiar a dos menores de edad que se habían extraviado

“Mexicanas y mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal!”.

Y, hombre de símbolos hizo una pausa e instó a las mexicanas y mexicanos a:

“¡Que muera la corrupción! ¡Que muera la avaricia! ¡Que muera el racismo! ¡Que muera la discriminación!”.

Paso seguido los encomió:

“¡Que viva el amor! ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México!”.

Para cerrar con “¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Este 2023, el titular del Ejecutivo mexicano dedicó el Grito a los migrantes y la soberanía, uno de los temas más recurrentes en su agenda en lo que va de este año, así como al amor y la fraternidad universal.

En 2022, el mandatario dio 19 “vivas” que repitió en este ocasión pero “innovó” ahora con los “mueras”.

Y, una vez que concluyó el ceremonial, los balcones adyacentes se abrieron y de ahí asomó su gabinete y el jefe de Gobierno, Martí Batres, con la visible ausencia de representantes de los poderes Judicial y el Legislativo; al primero también le cumplió su promesa de “No, no, no, nada más es una representación del gobierno, del Ejecutivo muy limitada y austera, nada de la parafernalia de antes”.

Mujeres fuera de la escolta

Pese a que el Grito fue copioso en asistencia y colores, en lo que respecta al ceremonial, este año la Escolta de Bandera no contó con una mujer en sus filas.

Entre 2019 y 2022, de 2 de los 7 cadetes de la escolta fueron mujeres pero ahora no tuvieron alguna.

Y dicha exclusión también incluyó a los otros 2 poderes del Estado, encabezados por la ministra Norma Piña (Judicial) y del Legislativo: Marcela Guerra (Cámara de Diputados) y Ana Lilia Rivera (Senadores).