imagen de un botiquín de primeros auxilios
Foto: Pexels / Los primeros auxilios son importantes en la formación de cualquier persona  

¿Sabías que cada segundo sábado de septiembre se conmemora el día mundial de los primeros auxilios?; entérate del por qué y para qué.

Desde el año 2000 se lleva a cabo esta celebración, es decir, ya tiene 23 años, y fue la Cruz Roja Internacional quien instituyó esta fecha.

Podría interesarte: Prepara tu botiquín de primeros auxilios: esto debe tener

El objetivo principal de esta fecha es que la población y los gobiernos hagan conciencia en la necesidad de aprender acerca de los primeros auxilios.

Es muy importante que en la formación que tenemos como personas, aprendamos a reaccionar si se presenta alguna emergencia.

Hay que contar con nociones básicas de lo que debe incluir un botiquín de primeros auxilios y cómo se utiliza cada una de sus partes.

Podría interesarte: ¿Sabes qué debe llevar una mochila de emergencia? Aquí te decimos 

¿Qué son los primeros auxilios?

Se trata de un conjunto de técnicas y métodos primarios que se le aplican de forma inmediata a alguna que persona que esté lastimada o herida en ese momento.

El objetivo de esta herramienta es que la persona se mantenga con vida mientras es trasladada a algún centro de salud u hospital.

Cuando una persona está afectada, lo primero que se debe revisar es el pulso (debe haber de 60 a 100 latidos por minutos) y la respiración.

También debe checarse la temperatura, la tensión arterial y el reflejo de las pupilas (verificar si están dilatadas o contraídas).

Los primeros auxilios incluyen la reanimación cardiorrespiratoria (RCP), asfixia, quemaduras, heridas o hemorragias.

Según la jefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, en México, las lesiones accidentales son una de las cinco primeras causas de mortalidad general.

¿Por qué no ayudar a quienes lo necesitan si está en nuestra manos?, ¡no dudes en aprender primeros auxilios!

CI