Foto: Cuartoscuro / Tras ser ratificada, la canciller Bárcena destacó que con Estados Unidos existe un Grupo de Alto Nivel de Seguridad  

La Secretaría de Relaciones Exteriores está analizando la resolución del juez que ordenó a la dependencia resolver si se extradita o no a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, informó la canciller, Alicia Bárcena.

“Estamos estudiando el caso. Por supuesto, lo tiene nuestro director Jurídico y estamos analizándolo. Esto llegó la semana pasada, recientemente, y estamos en ese proceso”, señaló en entrevista luego de ser ratificada por el Senado de la República.

En días pasados, un juez federal ordenó a la SRE resolver el asunto de la posible extradición de Ovidio Guzmán, conocido como El Ratón. En su resolución, el juzgador destacó que “Asimismo, el quejoso ha quedado a disposición de dicha Secretaría en el lugar donde se encuentra privado de la libertad”, es decir, en el penal del Altiplano.

La canciller recordó que el próximo 5 de octubre tendrá una reunión con el fiscal general de la República y la fiscal de Estados Unidos para abordar el tema de las drogas sintéticas y el fentanilo.

Dijo que, con Estados Unidos, México ha desarrollado mecanismos importantes de diálogo, “y uno de ellos se llama el Grupo de Alto Nivel de Seguridad; donde tratamos, por cierto, el tema de las armas, el tema de las drogas sintéticas, en este caso opioides; tratamos el tema de la seguridad en general y allí participamos varias secretarías”.

Destacó que el grupo de alto nivel de seguridad lo copreside la Cancillería con la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana: “lo que sí creo que ha cambiado es que Estados Unidos está mandando ya información sobre las armas que ellos están asegurando en la frontera”.

Reconoció que “México sí recibe precursores de fentanilo, claro, porque los precursores del fentanilo van a dar también a la industria cosmética y a la industria farmacéutica legal, pero hay una gran parte de ellos que también se va la ilegalidad”, reconoció.

Ante ello, dijo que la Cofepris y la Secretaría de Marina acudirán al puerto de Manzanillo, Colima, a conocer el “sistema de seguimiento de los precursores del fentanilo para ver cómo logran entrar, a dónde se van y cómo los estamos rastreando”.

En la primera sesión del nuevo período ordinario del Senado, también se ratificó al subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Antonio Hernández García y de Laura Elena Carrillo Cubillas como Subsecretaria para América Latina y el Caribe.

No obstante, su nombramiento tuvo que esperar porque antes el Senado recibió la visita del cantante Emmanuel, invitado por el morenista, Alejandro Armenta.

 

FRASE

“México sí recibe precursores de fentanilo, claro, porque los precursores del fentanilo van a dar también a la industria cosmética y a la industria farmacéutica legal, pero hay una gran parte de ellos que también se va la ilegalidad”
Alicia Bárcena
Secretaria de Relaciones Exteriores

Con autos chocolate, pavimentan las calles

Por: Luis Valdés

Al corte de este 4 de septiembre se han pavimentado casi 3 millones de metros cuadrados como resultado del programa de regularización de autos chocolate, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes, la funcionaria indicó que por el programa de “Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera” se han pavimentado 2 millones 841 mil 453 metros cuadrados en calles de 16 estados del país.

En Palacio Nacional, expuso que el programa de regularización de los “autos chocolate”, que ha operado del 19 de marzo de 2022 al 4 de septiembre pasado, registra 1 millón 751 mil 263 vehículos.

LEG