Los gamers en México invierten al menos mil 500 pesos en algo relacionado con videojuegos.

Los gamers en México siempre han existido. De hecho, son uno de los mercados más significativos a nivel mundial. Esta forma de entretenimiento pasó de ser sólo un pasatiempo a ser un estilo de vida. Sea gracias a personajes que han hecho de esto su fuente de ingresos (como es el caso de los influencers enfocados en este rubro) o porque es una pasión enorme de la persona en cuestión.

Lo que sí es un hecho, según apunta la plataforma Tiendanube, es que los mexicanos gastan al menos mil 500 pesos en algo relacionado con los videojuegos. Por un lado, se encuentran aquellos que gastan entre 2,000 y 4,500 pesos en una silla cómoda y ergonómica. Junto al grupo anterior, aquellos que desembolsan entre 1,500 y 3,500 pesos en un escritorio.

Te puede interesar: Estos son los nuevos potenciadores e insignias que habrán en Super Mario Bros. Wonder

Si ese parecía ser un monto importante, los gamers profesionales o más dedicados, pueden llegar a gastar entre 4,000 y 14,000 en juegos y hasta 7,500 pesos en accesorios. O, en casos más significativos, hasta 38,000 pesos en una computadora. Todo esto para mantener una experiencia siempre valiosa y de una calidad envidiable. 

Si bien el informe revela los gastos de todo el territorio mexicano, son tres estados los que destacan en el gasto:

  1. Estado de México (monto promedio del ticket de $1,993.00 mxn)
  2. Ciudad de México (monto promedio del ticket de $1,660.00 mxn)
  3. Puebla (monto promedio del ticket de $1,061.00 mxn)

Aunque los interesados hacen este tipo de compras en cualquier época del año, el estudio destaca que hay meses en que las compras tienen un aumento considerable. Agosto, por ejemplo, pues todavía hay algunos días de vacaciones y se conmemora el Día Mundial del Videojuego el día 29. Octubre y noviembre también son meses que presentan un crecimiento.

Finalmente, a la hora de realizar el pago, la tarjeta de débito es la que lidera la lista con 34% del total. Enseguida las billeteras digitales con un 23% y detrás, las tarjetas de crédito, que ocupan únicamente el 15%. Asimismo, se apunta que el 30% pide en línea y decide recibir en casa y el 15% prefiere comprar de la misma forma pero recoger en tienda.Como dato a destacar en estos modos de compra, se menciona que los gamers que prefieren comprar en su computadora (53%) y no a través de su celular (47%), son mayoría.