López Obrador informó que en 30 de las 32 entidades del país ya se distribuyen los nuevos libros de texto
Foto: Gabriela Esquivel Solo en Coahuila y Chihuahua no se han repartido los Libros de Texto.  

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en 30 de las 32 entidades del país ya se distribuyen los nuevos libros de texto gratuitos.

Este martes, el titular del Ejecutivo federal explicó que solo en Chihuahua y Coahuila no se han entregado los materiales, debido a las controversias constitucionales interpuestas por los gobernadores Maru Campos y Miguel Riquelme, respectivamente:

“Con eso que hicieron, que hizo un ministro con los Libros de Texto, que por cierto aprovecho para informar y agradecer a todas las autoridades, a maestros, a padres de familia porque se entregaron los libros o están en las escuelas ya distribuyendo los libros en 30 estados”.

Por lo anterior aprovechó para arremeter en contra del ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, quien dió entrada a los procesos mencionados.

“Un ministro que está bien asociado con potentados decidió resolver que no se distribuyeran los libros mediante un amparo, una suspensión; este señor ministro Aguilar”.

El mandatario federal volvió a señalar que el ministro tiene desde hace 8 meses un expediente en el que la Secretaría de Hacienda reclama el pago de 25 mil millones de pesos a un contribuyente desde hace 12 años, al cual no le ha dado celeridad.

Este lunes en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, Leticia Ramírez, titular de Educación Pública informó que se habían repartido 95.6 millones de libros en las escuelas en 26 estados.

Te podría interesar: Hombre golpea a mujer en la Benito Juárez; es detenido

En Jalisco, aceptan entregar los tomos, a pesar de errores

El Gobierno de Jalisco, respaldado por un análisis de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dio marcha atrás a su postura contra los Libros de Texto de la SEP e informó que permitirá la entrega de los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana, pese a los errores en ellos.

En una conferencia en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro dijo que los ejemplares “no representan ningún riesgo… Quiero darles ese mensaje de tranquilidad a los padres de familia, es importante descartar que tengan sesgos ideológicos terribles de que hablaban”.

Por su parte, el rector Ricardo Villanueva externó que en la UdeG “creemos que la educación de nuestra niñez es cosa seria y se debe discutir con verdad y con objetividad. Aquí las recomendaciones de nuestros especialistas en torno a este tema tan importante”.

Reiteró que, en efecto, el estudio detectó sesgos, faltas de ortografía y errores que hay que corregir; pero que el daño para la niñez sería mucho mayor si se les privara de una herramienta fundamental como los Libros de Texto.

Ante ello, las autoridades indicaron que se trabaja en la elaboración de una fe de erratas para hacerla llegar a la Federación, con el objetivo de alertarle para que subsane las discrepancias.