Foto: SEMUJERES / Durante el informe, autoridades capitalinas apuntaron que la actuación integral ha permitido establecer estrategias de prevención, atención y combate a todos los tipos de violencia contra mujeres.  

Uno de los fenómenos que aumentó y mantuvo en alerta a las autoridades capitalinas por la apertura de carpetas de investigación y el incremento de las medidas de protección para las víctimas fue la violencia familiar, informó Ingrid Gómez, secretaria de las Mujeres (Semujeres) capitalina.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia electoral también se adelanta

Durante la Presentación del Informe Mensual de Avances de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, la titular de Semujeres destacó que con la participación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se han realizado 3 mil 842 detenciones y la apertura de 3 mil 459 carpetas de investigación.

Agregó que al mes de agosto, la Línea de Atención *765 SOS Mujeres ha atendido 97 mil 293 llamadas con un protocolo integral que incluye servicios legales y de protección, atención psicoemocional y acompañamiento durante los procesos, por lo que agregó que a través de este programa buscan llegar antes que la violencia escale y sea demasiado tarde.

Destacó que el delito por el que más carpetas de investigación se han abierto es el de violencia familiar, e indicó un aumento del 108% en las medidas de protección entre enero y julio de este año en relación al mismo periodo en 2020.

En tanto, la titular de la Fiscalía local, Ernestina Godoy, señaló que el modelo de actuación integral ha permitido establecer estrategias de prevención, atención y combate a todas las formas de violencia contra mujeres, por lo que destacó una disminución del 30% en feminicidios entre 2020 y 2023, donde del 1 de enero al 31 julio se registraron 50 feminicidios, mientras que en el mismo periodo en 2023 se registraron 35, 29 de ellos ya con detenidos.

La abogada de la ciudad subrayó una eficiencia ministerial del 191% donde hay más imputados a proceso que víctimas de feminicidio, esto, explicó, debido a que también se están resolviendo casos que ocurrieron en otros meses y años, además de los casos recientes.

Puntualizó que del 1 de enero del 2019 al 21 de julio del 2023 han sido vinculados a proceso 12 mil 74 agresores de mujeres, cifra que contempla todos los tipos de violencia de género.

FRASE:
“La Fiscalía… se ha transformado para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres, lo que significó la incorporación de la perspectiva de género”
Ernestina Godoy
Titular de FGJCDMX

LEG