Libros de texto
Foto: Cuartoscuro | Odio y pedagogía radical, común denominador en nuevos libros de texto gratuitos, aseguran expertos  

Una pedagogía radical, doctrinaria, incitación al odio y la violencia, es lo que revela el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos a los que tendrán acceso 24 millones de estudiantes de nivel básico durante el ciclo escolar 2023-2024, acusaron especialistas en educación y legisladores.

Te podría interesar: Ordena SCJN transparentar patrimonio de ingenieros militares que construyeron el AIFA

“No basta con el odio en las mañanas, ahora va por escrito (en los libros), para adoctrinar. No quiero decálogos de odio, o donde la muerte se justifique y el asesinato menos. Estos documentos (libros de texto) son una traición para millones de niñas y niños, para sus padres, para los docentes, para México”, acusó la senadora y ex secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota.

En el marco del foro ‘Libros de texto gratuitos frente a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes’, la senadora panista dijo que los libros de texto en muchas aulas es el libro rector, “de ahí el peso que tiene, y es por eso que no se puede ni se debe permitir que se entreguen libros con contenidos de odio, con apologías a la violencia y se justifican los asesinatos como medidas radicales”.

Te podría interesar: “Ebrard se va a ir con ‘Movimiento Desahuciado’”: Noroña

Al respecto, el director de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara, Gilberto Guevara Niebla, denunció que el contenido de los textos abandona las grandes disciplinas del conocimiento y se concede prioridad a los saberes populares, a las creencias, a los mitos, a las leyendas, a las memorias y a las narrativas locales.

“Se está asumiendo en estos libros que la cultura popular es irreconciliable con la cultura universal. (…) Toda esta pedagogía y didáctica son en realidad un mero disfraz para justificar intenciones políticas concretas, estos libros solo pueden dar por resultado una regresión en la escuela y en la educación de niñas, niños y adolescentes”, declaró.

El presidente de Suma por la Educación, Francisco Landeros Gutiérrez, llamó a los libros una “Wikipedia chafa”.

Dijo que además de los “errores y vulgaridades” que presentan son “fascículos anarquistas. (…) Pero, aquí podemos encontrar, contrario a lo que decía el señor Marx Arriaga, que sólo había veinte errores en total, ¿no?, hemos detectado errores, aproximadamente 40 en cada libro, más a parte la pedagogía errónea”, declaró.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López, se pronunció por parar esta campaña de ideologización que lamentablemente ha emprendido el gobierno federal.

“Lo que está pasando con respecto a los libros de texto de gratuitos ha puesto en alerta a las mamás, a los papás, al personal docente y a todo México entero”.

Dijo que la actual administración ha sido negligente en temas educativos y es “inadmisible que el gobierno federal haya diseñado una ruta para adoctrinar a la niñez mexicana con datos falsos, sesgos políticos e información errónea”.

Julio Castillo, director de la Fundación “Rafael Preciado”, criticó a Leticia Ramírez, secretaria de Educación por la falta currículum en la materia y señaló que con estos libros, el gobierno lo que pretende es dividir a la sociedad, atacar al imperialismo y enconar el odio hacia los Estados Unidos.

“Esa hostilidad política, otra vez la política del mural, donde están los buenos de un lado y los malos del otro; los ángeles y los demonios, cuando la vida no se divide en buenos y malos sino es una escala de grises tremenda (…) Algún día van a valer como valen las publicidades del franquismo o el estalinismo, porque son la prueba de que hubo gobiernos que intentaron cambiar la historia, que intentaron manipular hasta los niños”, advirtió.

La ex senadora del PRD, Angélica de la Peña y actual coordinadora de Futuro XXI, refirió que los nuevos libros de texto no cumplen con el objetivo de excelencia y tampoco garantizan la mejora continua en la educación.

Acusó que la SEP, fue omisa en promover el Acuerdo Nacional de la Educación, que le obliga a coordinarse con las autoridades educativas de los estados para el contenido y redacción de los textos.

“Los libros de textos gratuitos fueron diseñados unilateralmente por el gobierno, sin tomar en cuenta a los gobiernos estatales, a madres y padres, a especialistas, como lo obliga la Constitución como siempre había sido”.

Mientras que Verónica Juárez, ex diputada del PRD, mencionó que estos libros han generado dudas e incertidumbre en la sociedad, en el magisterio y en los padres y madres de familia, llevando el clima de confrontación y división política a las escuelas, “dividiéndonos en dos bandos, los que quieren y los que no quieren los libros de texto”.

PGR