Foto: Especial / Para cumplir su sueño, recauda fondos mediante la venta de pasteles en el centro de Bacalar  

La joven alumna de Bacalar, Quintana Roo, Nina Alejandra Poot Esteban, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, fue seleccionada para participar en el International Air and Space Program (IASP) de la NASA, por lo que ahora emprende y solicita el apoyo de la comunidad para cumplir su sueño.

“Me pidieron desarrollar un proyecto que se pueda aplicar en las misiones espaciales, entonces escribí esta idea de una estancia de investigación que hice en la Universidad Anáhuac Mayab sobre hojas grafénicas, específicamente nanocompuestos, para medir su conductividad, por lo que me dicen que pasé ese filtro, me hacen una entrevista y evaluación de inglés para darme la noticia de que fui seleccionada”, señaló a 24 Horas Quintana Roo.

El programa al que fue aceptada la estudiante de 18 años tiene un costo de 3 mil 950 dólares, alrededor de 70 mil pesos mexicanos, por lo que emprendió un negocio de repostería para recaudar fondos y la respuesta de la comunidad fue positiva, ya que en una semana logró reunir la mitad del monto necesario.

Su selección se viralizó cuando Nina decidió compartir en sus redes sociales la venta de postres en el parque central de Bacalar, Quintana Roo, como medio para financiar los costos de su viaje.

LOGRA EL ÉXITO

Lo que comenzó como una modesta iniciativa local rápidamente se convirtió en algo más grande de lo que nunca imaginó, gracias a la respuesta entusiasta y viral de los internautas. “Quería promocionar mi puesto de postres que estoy haciendo en el parque de Bacalar, pero de ahí como las redes sociales van más allá, surgieron personas que me querían donar de distintos estados”.

El programa espacial de la National Air and Space Agency (NASA) al que fue aceptada Nina tiene un costo total de 3 mil 950 dólares, alrededor de 70 mil pesos mexicanos. A pesar de la abrumadora cifra, la perseverancia de Nina ha rendido frutos notables. En tan solo una semana desde que hizo público su caso, logró recaudar la mitad del dinero necesario, demostrando el poder de la comunidad en línea cuando se une por una causa.

CASI LISTA

“En noviembre debo asistir a la semana de entrenamiento a realizarse en las instalaciones de la NASA en Alabama, Estado Unidos; sin embargo, debo cubrir el costo total del programa, me siento emocionada porque fue una convocatoria en la que apliqué, aunque no esperaba quedar, por lo que fue una sorpresa”, expresó.

En ese sentido, Poot Esteban lanzó la iniciativa Ayúdame a Lograrlo, en la que ofrece diversos productos para la venta y brinda información sobre otras formas para contribuir a su causa. La fecha límite para recaudar el recurso es el próximo 12 de septiembre, dos meses antes de su viaje.

EN BUSCA DEL ÉXITO

Los intereses de Nina no se limitan a la biotecnología, pues de manera simultánea y virtual estudia la licenciatura en desarrollo de sistemas web, en la Universidad de Guadalajara (UdeG)

“No piensen que no hay lugar para nosotros (la juventud), me he topado con muchas personas que no participan con actividades diseñadas para nosotros porque son para los que son mejores”, concluyó.

 

CITA
“Yo les diría que no todo en la vida es estudio, también participen en actividades extras para conocer áreas en las que son buenos”

Nina Alejandra Poot Esteban
Estudiante de Ingeniería en Biotecnología

LEG