Foto: Cuartoscuro / Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, aspirantes presidenciales, reclaman el no haber sido aceptados en la siguiente etapa del Frente  

Finalmente, la fractura llegó al Frente Amplio por México, luego de que los aspirantes perredistas no cumplieron con los requisitos para continuar con el proceso en busca de la candidatura presidencial.

TE PUEDE INTERESAR: Aspirantes del Frente abren foros con autocríticas y llamados de unión al PRD

El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, anunció que entrarán en pausa su participación en los trabajos del Comité Organizador del Frente Amplio por México hasta no tener una aclaración suficiente y con elementos consistentes por los cuales fueron excluidos de la siguiente etapa en el proceso interno.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados y acompañado de Silvano Aureoles y Miguel Mancera, aspirantes a encabezar el Frente, el líder perredista reclamó que el Comité Organizador haya impuesto criterio de última hora que no estaban en la convocatoria.

Además, rechazó que, como se ha sugerido dijo, que como partido hayan hecho cosas indebidas para conseguir las simpatías necesarias para que sus aspirantes continuarán en el proceso.

“Hay una exclusión política indebida de lo que es el papel del PRD en este proceso, por lo menos en esta fase, sabiendo que al final tendríamos que terminar con una sola persona al frente de este proceso de construcción en todo el país.

“El PRD refrenda el compromiso que impulsó desde un principio y por eso llegamos a la construcción de Frente Amplio por México de ser impulsor de una alianza amplia con una participación también muy amplia de la sociedad civil en la definición de las candidaturas”, expresó Zambrano.

Enfatizó en que tampoco están de manera incondicional participando en el proceso y destacó que estuvieron de acuerdo e impulsaron la creación de un comité organizador integrado por personalidades expertas conocedoras de la materia electoral y sin militancia partidista.

Aunque los perredistas no permitieron que se realizaran preguntas, Silvano Aureoles mencionó en entrevista posterior que el motivo para la exclusión del PRD en la siguiente etapa es político y no técnico.

Agregó que primero había recibido un correo electrónico con el aviso de que había conseguido las firmas necesarias, pero tiempo después le notificaron que siempre no había sido así.

El senador Miguel Mancera confirmó que ayer se tenían conocimiento de que avanzarían siete aspirantes para participar en el foro de hoy por la tarde, pero sin tener una explicación clara, les avisaron que solo pasarían cuatro.

Los requisitos para continuar en el proceso eran recabar 150 mil firmas en al menos 17 estados de la República, sin embargo, los perredistas no cumplieron con el número de entidades necesarias, por lo que pese a obtener las rúbricas, no pasaron a la siguiente etapa.

Los aspirantes abren foros con un llamado a la unión

Con autocríticas por no haber transformado el sistema político en los últimos 20 años y no profundizar en su democratización, dieron inicio los foros entre los cuatro aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México.

Además, Beatriz Paredes, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Xóchitl Gálvez coincidieron en hacer un llamado a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para mantener la unidad dentro del Frente y enfatizaron en la importancia de que ese instituto político permanezca en la coalición.

“Este Frente Amplio está planteando una metodología democrática y abierta para seleccionar a su coordinador, pero el gran desafío es que esto no sea una farsa, el gran desafío para el Frente es que recordemos las palabras de Luis Donaldo Colosio en 1994 de lo que se trata es de la reforma del poder, de lo que se trata es de transformar el sistema político mexicano”, dijo la senadora priista Beatriz Paredes.

Por su parte, el diputado panista Santiago Creel mencionó que los partidos se han alejado de la ciudadanía y hoy toca “reencontramos en este Frente Amplio por México”.

En las exposiciones que hicieron los aspirantes destacaron el tema de la inseguridad y violencia que azota al país, la permanencia de los programas sociales y la reconciliación nacional.

El priista Enrique de la Madrid sostuvo, respecto a los programa sociales, que “no habrá ni un peso atrás” en los recursos que se dan para estos.

La senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, insistió en que la 4T echó a la basura toda la confianza que los mexicanos les dieron al haber destruido casi todo, menos la esperanza que ya no les pertenece, “ha cambiado de manos y ahora nos pertenece a nosotros”, manifestó.

 

LEG