Foto: @sep_mx / La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, inició esta semana una conferencia vespertina para aclarar dudas y defender el material educativo  

Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro advirtieron que distribuirán los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) siempre y cuando no haya un impedimento legal para ello, informó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Durante la conferencia de prensa vespertina que se realizó este jueves en Palacio Nacional, la funcionaria detalló que 28 entidades federativas acordaron distribuir los nuevos textos educativos.

“Hubo algunos estados, tres, que plantearon la situación de que también lo harían, siempre y cuando no hubiera un impedimento legal y el acuerdo que nosotros tenemos es que no hay impedimento legal para ello.

Sin embargo, ellos están a la espera, pero planearon que también se trabajaría con ellos, si esto no sucede”, afirmó Ramírez Amaya.

Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, las entidades aludidas, son gobernadas, respectivamente, por Tere Jiménez, Diego Sinhue Rodríguez y Mauricio Kuri, los tres del partido de oposición Acción Nacional (PAN).

A este hecho se suma que el diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Sánchez Villegas, anunció que obtuvo una suspensión provisional para frenar la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua.

De acuerdo con el legislador, esa entidad será la primera que logra la protección de la justicia federal contra los materiales educativos.

El juez Gabriel Pacheco Reveles otorgó la suspensión provisional y ordenó la verificación de que en la creación de los libros de texto se hayan seguido todos los procedimientos legales y estén basados en los planes de estudio actuales.

El diputado declaró: “No vamos a permitir que el virus ideológico llegue a las escuelas. Con este mandato jurídico le damos certeza a la decisión del gobierno estatal para no entregar los libros en las escuelas de Chihuahua”.

Dicho legislador anunció que también interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto uso ilícito de atribuciones de los funcionarios que elaboraron los libros de texto con “ideología y adoctrinamiento” en las escuelas.

Sánchez Villegas acudió este jueves al Palacio de Gobierno de Chihuahua para entregar a las autoridades la resolución del juez cuarto de distrito de Chihuahua que impide la distribución de libros de texto.

Las autoridades federales pueden impugnar la resolución ante un tribunal colegiado, que decidirá si confirma o revoca la suspensión provisional contra los libros de texto.

Al respecto, la secretaria indicó que Chihuahua fue la única entidad que no se presentó a la reunión del Conaedu, aunque se abstuvo de opinar sobre la suspensión, pues indicó que no estaba bien enterada.

Critican elección de poetas

En redes sociales, se desató una polémica por la elección del texto que se usó para ejemplificar el tema de Poesía en el libro destinado a cuarto grado de primaria “Nuestros saberes: libro para alumnos, maestros y familia”.

En la página 32 del material educativo, la definición de este género literario viene acompañada, a manera de ejemplo, por el poema “Amores del toma y dame” del libro Costal de versos y cuentos de Esther Jacob y Sergio Arau, este último, guitarrista de la banda de rock mexicana Botellita de Jerez y abierto simpatizante de Morena.

Las críticas se centran en la elección de este autor en particular y no de algún otro con más reconocimiento, como la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, u Octavio Paz, el único Nobel de literatura en el país.
Sin embargo, en las siguientes páginas se pueden encontrar fragmentos de poemas de diversa autoría, como del mexicano Ramón López Velarde, del cubano José Martí y del argentino Conrado Nalé Roxlo.

LEG