Fotografía del estadounidense Jim Thorpe
Foto: YouTube / Jim Thorpe fue un jugador estadounidense que perdió sus medallas en pentatlón y decatlón  

En los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 hubo un competidor que perdió sus medallas debido a que no era amateur: Jim Thorpe.

Conoce la historia de este gran escándalo y qué fue lo que ocasionó que se le retiraran las medallas olímpicas a Thorpe.

Podría interesarte: Conoce al nadador mexicano Miguel de Lara; tiene su boleto a Paría 2024

Los Juegos de la V Olimpiada, como fueron conocidos en ese entonces, se llevaron a cabo en Estocolmo, la capital de Suecia en 1912.

Todo pintaba de maravilla, incluso fue la primera vez en la historia de los juegos que se celebraron eventos de arte, decatlón y pentatlón.

Además se incluyeron saltos y natación femenina, y hubo muchos avances tecnológicos a la hora de cronometrar las pruebas de atletismo.

Pero como no todo podía salir tan bien, hubo un suceso que pasó a la historia porque muchos lo consideran una injusticia y otro no.

Podría interesarte: Nadadoras venden ropa para pagar viáticos 

Un jugador estadounidense de nombre Jim Thorpe participó en el decatlón y pentalón de manera satisfactoria, dándole a su país varias medallas.

Fue considerado por el mundo como un excelente competidor porque además jugaba fútbol americano, béisbol y baloncesto.

Pero un año después de los Juegos Olímpicos de Estocolmo, en enero de 1913, comenzaron a publicarse fotografías del pasado de Thorpe posando en un equipo profesional de béisbol, ¿pero qué tuvo eso de importante?

Que en aquel entonces había una regla de amateurismo en las Olimpiadas, es decir, que solamente podían participar aficionados que no tuvieran recompensa económica en el deporte que practicaban.

Por ese motivo, Thorpe perdió sus títulos olímpicos pues cobró por jugar dos temporadas en las ligas menores de béisbol.

La regla de Estocolmo 1912 era muy clara: ningún profesional, profesor de educación física o competidores que habían jugado con profesionales podía participar.

CI