Como un reconocimiento a su trabajo y capacidad, y a raíz de una reunión con Delfina Gómez Álvarez, hay quien en el Estado de México ya ve a Pedro Zenteno Santaella en el nuevo Gabinete mexiquense, como secretario de Salud; ambos mantienen una relación, a todas luces, cordial y de respeto.

Después de aspirar a la candidatura mexiquense por Morena, y declinar por la maestra, Zenteno hizo pública una carta en la que no reparó en elogios hacia Gómez Álvarez:

La maestra es conocida y reconocida en todo el estado, pues ella fue la triunfadora en las elecciones de 2017; ha sido presidenta municipal de Texcoco, diputada federal, senadora y secretaria de Estado, es decir, se ha sometido a las urnas en diversas ocasiones y ha ganado, al mismo tiempo tiene experiencia administrativa”.

Más recientemente, ya como mandataria electa, ambos personajes se reunieron para “revisar el tema de salud y seguridad social de las, ‘les’ y los trabajadores del estado. ¡Trabajamos en equipo por el Estado de México!”, escribió en Twitter la gobernadora electa; y fue a partir de ese encuentro que comenzaron las especulaciones alrededor de Zenteno.

La gran incógnita es, de realizarse el cambio quién quedará al frente del Instituto; por lo pronto ya se observan dos grupos interesados en dirigir la dependencia, cuyo presupuesto alcanza los 439 mil millones de pesos.

Por un lado, los militares, que han estado presentes en varios sectores en esta administración, tienen en la mira la posición, con el posible regreso del exdirector normativo de Administración del ISSSTE, el general Jens Pedro Lohmann, a la titularidad de la dependencia.

Es decir, el ahora director de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, Birmex; institución que, según el Índice de Riesgos de Corrupción del IMCO, concentra el mayor riesgo de corrupción de todas las de la administración. A detalle, obtuvo un puntaje de 70 en el IRC, 26 puntos más que el año anterior debido a que el 99% de sus compras públicas se realizaron a través de adjudicaciones directas e invitaciones restringidas.

En el otro bando, los civiles que conforman el grupo cercano a Andy López Beltrán, el hijo del Presidente, intentan que la denominada nueva generación de políticos se quede al frente de la dependencia, como lo han hecho ya en diversas áreas.

En ese grupo está la exintegrante de la Ayudantía y actual directora de Administración y Finanzas, Almendra Ortiz, quien suena también como uno de los más fuertes perfiles para tomar las riendas del instituto en caso de que suceda en próximos días la ya muy sonada salida de Pedro Zenteno.

 

#LoboSapiensSapiens

Todo el Poder

El poder presidencial se hace notar con los legisladores morenistas y con la Consejería Jurídica, en contra de Xóchitl Gálvez, una senadora que busca ser la candidata del Frente Amplio por México para 2024. Desde ahora ya se observa que en caso de alcanzar la candidatura el contendiente de la 4T será el mismísimo jefe del Ejecutivo, ni más, ni menos.

 

    @chimalhuacano