Jorge Comensa, Laura Sofía Rivero y Luis Jorge Boone.

De la mano de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) celebrará su 20 aniversario con: “¿Qué leen quienes escriben?”, un ciclo de conversaciones que reúne a 15 escritoras y escritores mexicanos, bajo la visión Presencias Tutelares, a partir del 3 de agosto y hasta el 31 del mismo mes. 

 

“Es un gran ejercicio para saber cuáles son las lecturas literarias fundamentales para la formación de las nuevas generaciones en México y conocer más de los autores que han tenido una presencia tutelar en su propia lectura”, declaró Geney Beltrán, coordinador de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, a propósito de este ciclo. 

Te puede interesar: Fiesta del libro Puebla: sede, fechas y horarios

Intuímos, según lo que menciona Beltrán, que se trata de ir un poco más allá. Un ejercicio, sí, pero también una especie de radiografía para conocer vocaciones, gustos, pasiones, direcciones y hasta obsesiones de todas y todos esos escritores que conforman los paneles. Siempre emocionará, claro, conocer qué leen aquellas y aquellos a quienes leemos con admiración.

 

Esta es una actividad que propone diversificar en géneros, tales como: dramaturgia, ensayo, narrativa y poesía, así como también en las generaciones de todos los autores, pues esta diversificación asciende a más de veinte. Es decir, las visiones e impresiones que serán enunciadas van a ser muy vastas.

 

Así, como el foro abierto que es, la FLM –que propicia siempre la reflexión y la discusión en el ámbito literario, proporciona un espacio para dialogar, convivir y aprender–, organizó las sesiones, por autor y obra, de la siguiente forma:

 

3 de agosto

  • Luis Jorge Boone, sobre Javier Marías
  • Jorge Comensal, sobre Cormac McCarthy
  • Laura Sofía Rivero, sobre G. K. Chesterton 

10 de agosto

  • Hernán Bravo Varela, sobre el Cántico espiritual, de San Juan de la Cruz
  • Aura García-Junco, sobre Kurt Vonnegut
  • Berta Sony, sobre Elena Garro

17 de agosto

  • Antonio Ramos Revillas, sobre Raymond Carver
  • Paola Velasco, sobre alfonso Reyes y el vitalismo del ensayo
  • Alberto Villarreal, sobre Una semana de bondad o los siete elementos capitales, de Max Ernst

24 de agosto

  • Emiliano Álvarez, sobre Incurable, de David Huerta
  • Diana del Ángel, sobre Altazor, de Vicente Huidobro
  • Rafael Toriz, sobre Rubem Fonseca

31 de agosto

  • Jazmina Barrera, sobre Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
  • Fabián Espejel, sobre Wislawa Szymborska
  • Mariana Hartasánchez Frenk, sobre Eugene o’Neill

 

La transmisión será sin costo y se llevará a cabo todos los días jueves en las fechas antes señaladas en punto de las 18:00 horas a través de las cuentas de YouTube y Facebook de Casa de Estudio Cien Años de Soledad.