La connotación que le han querido dar a la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las posibilidades de Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas de competirle a Morena la presidencia no corresponde a la realidad.

López Obrador respondió medio de mala gana a una pregunta inducida sobre las posibilidades de los políticos neoleoneses cuando estaba por dejar el hotel en el que pernoctó en Monterrey, la semana pasada.

Pero los publicistas del MC le dieron vuelo a la respuesta para hacerla aparecer como la declaración de que solo García y Colosio podían competirle a Morena el próximo año.
Nada más falso.

Primero, porque Samuel García no está en la gubernatura del estado por méritos propios sino como resultado de un pleito entre los candidatos punteros del PRI y el PAN, del cual salió favorecido.

Colosio debe en buena medida su posición al peso del apellido y, aunque sale bien evaluado en las encuestas sobre su desempeño como presidente municipal de Monterrey, carece de la experiencia y el respaldo necesario para convertirlo en candidato presidencial.

Incluso, Colosio ya había dicho al dueño del partido, Dante Delgado, que no quería ser incluido en la lista de aspirantes presidenciales, pero sí en la de senadores.

¿Cambió algo en estos meses?

Todo está preparado para que Dante Delgado sea el abanderado del MC; al menos que su salud u otro contratiempo lo descarrilara de esa aspiración.

El MC ha querido sumar a activistas de la sociedad civil y crear sus propios cuadros, pero hasta el momento los que llama “sus cuadros’’, son políticos reciclados de otros partidos en su mayoría.

García y Colosio podrían ser candidatos presidenciales, por supuesto, pero no serán, ninguno de los dos, quien le compita a Morena por la Presidencia con posibilidades reales de ganar.

Hasta ahora, la carrera por la silla presidencial se ve como una parejera.

Introducir con calzador a los emecistas, solo es una distracción.

****
Quien se dio una vuelta por la CDMX ayer fue la gobernadora Mara Lezama Espinosa quien se reunió con la titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

El tema de la reunión fueron las acciones y avance en la estrategia de Construcción de la Paz y Tranquilidad en Quintana Roo y el traslado de reos de peligrosidad a otros penales para reducir la sobredensificación de las cárceles de Quintana Roo.

El estado que gobierna la morenista es uno de los más afectados por la lucha de grupos delincuenciales que ya no se limitan a actuar solo en la periferia de Cancún, Isla Mujeres o Cozumel, sino en todas las zonas hoteleras.

Tiene además el problema no resuelto de la mafia de taxistas que atacan impunemente a conductores a quienes creen prestadores de servicios de taxi por aplicación, sin que las policías locales detengan a los vándalos con los que presuntamente están coludidos.

Ojalá haya resultado algo bueno para la población de Quintana Roo y sus cientos de miles de visitantes del diálogo entre la gobernadora y la funcionaria de seguridad nacional.

****
La UNAM recomendó volver a utilizar el cubrebocas en lugares cerrados ante la incidencia de un repunte de enfermedades respiratorias, entre ellas el Covid-19 y, en lugar de que el gobierno tomara la sugerencia por lo menos para ver su viabilidad, ordenó una descalificación en escuadrón.

Luego no se quejen de que no se les avisó.

LEG