Foto: AFP | Lanza Rusia visas electrónicas para mexicanos
Foto: AFP | Lanza Rusia visas electrónicas para mexicanos  

A partir del 1 de agosto de 2023 estará abierto un sistema para emitir visas electrónicas unificadas a ciudadanos extranjeros válidas en todo el territorio de Rusia, al mismo tiempo que se mantendrá y ampliará la lista de países cuyos ciudadanos reciben dicha visa, que actualmente contiene 52 países, incluido México.

La visa electrónica se emite a base de la solicitud de un ciudadano extranjero en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en https://electronic-visa.kdmid.ru o a través de una aplicación móvil publicada para descargar en la misma liga.

Te podría interesar: San Francisco investiga la deslumbrante X en la azotea de Twitter

La solicitud de una visa electrónica unificada debe presentarse a más tardar 4 días antes de la fecha prevista de entrada a la Federación de Rusia. Los requisitos son una fotografía digital del rostro y un escaneo de la página con los datos del pasaporte de lectura mecánica. No se requieren otros documentos para obtener una visa electrónica unificada. De acuerdo con la legislación rusa vigente, esta visa requiere de un pago.

Da derecho a una sola entrada a la Federación de Rusia y a permanecer como invitado o de negocios, como turista, así como para participar en eventos científicos, culturales, sociopolíticos, económicos, deportivos, así como establecer vínculos y contactos respectivos.

Te podría interesar: Unesco recomienda incluir a Venecia en lista de patrimonio en peligro

La validez de una visa electrónica unificada es de 60 días a partir de la fecha de su emisión con el período permitido de estadía de un ciudadano extranjero en la Federación de Rusia no más de 16 días a partir de la fecha de entrada al territorio.

Además, son válidas para ingresar y salir por transporte aéreo, terrestre y acuático, así como sin el uso de medios de transporte solo a través de los puntos de control en la frontera estatal.

PGR