Monreal denunció que hasta la fecha no conoce las cinco encuestas de la 4T
Foto: Cortesía | Señaló Ricardo Monreal, que es necesario rediseñar los instrumentos y mecanismos electorales  

La siguiente etapa en la ruta de la apertura política, implica la ampliación de la participación ciudadana y para ello es necesario rediseñar los instrumentos y mecanismos electorales, aseguró Ricardo Monreal, aspirante a la Coordinación nacional de los Comités en defensa de la transformación.

 Te podría interesar: Carentes de recursos refugios para mujeres víctimas de violencia

Reconoció que si bien ya existen conquistas alcanzadas en materia de democracia directa, como la consulta popular, iniciativa popular, revocación de mandato, “pueden perfeccionarse para hacerlas más accesibles y ampliar su alcance, a fin de que se conviertan en parte de la realidad institucional en todos los niveles y órdenes de gobierno.”

En su Proyecto de Nación, el senador con licencia, consideró que gobierno democrático depende del equilibrio que hay entre el Estado y la sociedad civil y por ende la gobernabilidad de su sistema. “Más sociedad civil no implica menos gobierno, sino mejor gobierno”.

Señaló que es necesario mantener los mejores elementos de nuestro sistema electoral y de partidos, y revisar aquellos aspectos que, desde una construcción que reconcilie la pluralidad política de nuestro país, puedan abonar al perfeccionamiento de nuestra democracia.

“Lo que propongo es hacer todo para convertir a México en una nación en la que no solo atendamos a los pobres, sino que hagamos todo para que dejen de ser pobres, es decir, impulsar el crecimiento de la clase media”, manifestó.

Por ello, propuso un trabajo conjunto entre el gobierno y sociedad con unidad. “La diversidad de opiniones e ideas pueden tener efectos refrescantes para la política y el desarrollo de la comunidad”.

 Te podría interesar: Denuncian agresiones de Gobierno en Oaxaca contra defensores por Corredor Interoceánico

México, subrayó, es un complejo de realidades económicas, políticas, sociales y culturales, que deben tomarse en cuenta para que las propuestas que se construyan con la sociedad, incluyan las distintas visiones.

“La pluralidad debe servir a la unidad y las diferencias ayudar a sumar y no a dividir. Queremos que en este proyecto se escuchen todas las voces”.

CSAS