Los apicultores de Quintana Roo están experimentando pérdidas millonarias debido a dos factores que han impactado negativamente su producción, la aparición de una nueva plaga y la caída en el precio del kilo de miel en un 50%, informó Daniel Baruch, representante de Apícola Renacimiento.

Además, aseguró que el pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), una especie invasora originaria de Sudáfrica, se han hecho presentes en el estado durante los últimos tres años. La plaga ha causado una destrucción significativa en algunas colmenas en el sur Quintana Roo, reduciendo el número de colmenas en al menos un 30 por ciento, como señaló José Baruch, representante de los productores apícolas del área.

“El pequeño escarabajo de la colmena ha afectado muchísimo, ha bajado en un 30 por ciento las colmenas por la plaga y es que es una plaga que llega para quedarse, y no hay un tratamiento para aplicar, porque la miel es natural y si le metes algún químico se contaminaría”.

Y es que las larvas de estos insectos infectan las colmenas, consumiendo la miel y la cera que producen las abejas, os excrementos y secreciones de las larvas dan lugar a un cambio de coloración y fermentación en la miel. Esta fermentación también puede ocurrir en las alzas almacenadas previa a su extracción y en los bidones de miel, ya que son capaces de sobrevivir en la miel. Los panales afectados son rechazados por las abejas y finalmente la colonia se colapsa.

José Baruch explicó que el impacto del pequeño escarabajo de la colmena ha sido devastador, y aunque no existe un tratamiento químico adecuado debido a la naturaleza de la miel, los apicultores han tenido que enfrentar la difícil tarea de eliminar manualmente la plaga. Sin embargo, dada la rápida propagación del insecto, esta tarea se ha vuelto extremadamente complicada.

La aparición de esta plaga ha agravado aún más la situación económica de los apicultores, ya que el precio del kilogramo de miel ha experimentado una drástica reducción, que de acuerdo con el representante de los productores se ha desplomado a 22 pesos en el presente año, en comparación con los 54 pesos que alcanzaba en 2021.

“Hemos enfrentado la nueva plaga, la deforestación de la selva, baja floración e inclemencias del clima por eso el precio ha caído muy por debajo de lo estimado, hasta 22 pesos el kilogramo, hace dos años cerramos en 54 pesos, por eso en la apicultura estamos bastante delicado”, consideró.

Los apicultores se encuentran buscando soluciones y apoyo para hacer frente a esta crisis que amenaza su sustento y el importante papel que desempeñan en la producción de miel en la región. Es necesario tomar medidas para controlar la propagación de la plaga y buscar alternativas que permitan a los apicultores obtener un precio justo por su valioso producto.

LEG