Foto: AFP / "Los ojos del mundo estarán aquí. Esperamos alcanzar un cuarto de la población mundial, 2 mil millones de personas, que verán al menos un partido", destacó la secretaria general de la FIFA  

Los jerarcas de la FIFA auguraron ayer que el Mundial Femenino de Nueva Zelanda y Australia romperá récords de audiencia y presencia de público en los estadios, en una señal del crecimiento del fútbol de mujeres.

TE PUEDE INTERESAR: En Quintana Roo, Adán Augusto destaca Tren Maya; “Va a traer desarrollo”

“Los ojos del mundo estarán aquí. Esperamos alcanzar un cuarto de la población mundial, 2 mil millones de personas, que verán al menos un partido”, destacó la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, en conferencia de prensa en Auckland.

Samoura habló acompañada del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en vísperas de la inauguración del torneo en los dos países de Oceanía.

“Este torneo será el primer Mundial Femenino organizado por dos confederaciones, el primero en el hemisferio sur, el primero con 32 equipos, ocho de ellos debutantes”, agregó Samoura.

Aseguró que los boletos vendidos para la copa ya exceden los del torneo de cuatro años atrás, en Francia, con 1 millón 375 mil ya colocados y muchos más disponibles.

“Ya va a ser el Mundial Femenino con más asistencia”, remarcó Samoura.

Pero medios neozelandeses han informado de bajas ventas para los partidos en su territorio, no así en Australia, el otro país sede.

Por ejemplo, ya están vendidas las 80 mil plazas para el primer partido de Australia contra Irlanda, el jueves en Sídney, mientras que para el encuentro inaugural, que enfrentará a Nueva Zelanda contra Noruega el jueves en el Eden Park de Auckland (con capacidad para 50 mil espectadores), aún hay entradas disponibles.

Y según datos de la organización, de las 1 millón 375 mil entradas vendidas hasta ayer, solo 320 mil corresponden a los encuentros que de disputarán en Nueva Zelanda, entre ellos todos los de la primera fase de Estados Unidos, vigentes campeón y gran favorito para el título.

Ante ello, Infantino dirigió un mensaje específico a la población de Nueva Zelanda para que salga a apoyar al fútbol femenino.

“No es demasiado tarde, os necesitamos, venid a ver los partidos”, lanzó el patrón del fútbol mundial a los periodistas neozelandeses.

En la conferencia de prensa oficial previa al partido inaugural, la seleccionadora neozelandesa, la checa Jitka Klimkova, coincidió con los dirigentes de la FIFA: “Es la oportunidad para este país de no contentarse solo con ser un país de rugby, sino de despertar su amor por el fútbol”.

El dinero, “un tema sensible”

Infantino también fue consultado repetidamente sobre cómo asegurar que los premios otorgados a las jugadoras, de 30 mil dólares a cada una, lleguen realmente a ellas, pero eludió contestar argumentando que “el dinero siempre es un tema sensible”.

No obstante, aseguró que la entidad creó por primera vez un programa comercial “que nos generó cifras interesantes”, de 500 millones de dólares que permitieron cubrir los costos del torneo.

“Será un espectáculo realmente único. Mucha gente aún cree que el fútbol femenino no es un gran juego, que es una mala copia del fútbol masculino, pero cuando lo ven se dan cuenta de que es fantástico”, expresó Infantino.

“El nivel ha subido en los últimos 10 años y las mejores jugadoras están aquí”, destacó.

DATOS

El primer ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins, aseguró que la inauguración del Mundial se mantiene según lo previsto, tras un tiroteo en esta ciudad que dejó dos muertos, además del atacante. La policía afirmó que este suceso en el centro de Auckland se trataba de un “incidente aislado” y Hipkins subrayó que no existía una amenaza para la seguridad nacional.

LEG