Pancho Villa Francisco Villa
Foto: Especial / Francisco Villa: El revolucionario del pueblo se estrenará el jueves 20 de julio al mediodía a través de Radio Educación  

En el marco del centenario del asesinato de Pancho Villa cometido el 20 de julio de 1923, Radio Educación en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), presentan la radionovela Francisco Villa: El revolucionario del pueblo.

TE PUEDE INTERESAR: Pancho Villa; antihéroe revolucionario

En conferencia de prensa el director del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, aseguró que cuando le propusieron trabajar en conjunto con Radio Educación para esta producción, “me animé de inmediato pensé en el libro de la biografía de Paco Ignacio Taibo II, el cual me parece la mejor narrativa sobre Doroteo que se ha hecho y bueno ese fue nuestro apoyo para adaptarlo”.

Este esfuerzo está ligado al éxito que tuvo la pasada radionovela biográfica de Emiliano Zapata, según Jesús Alejo, director de Radio Educación. Mientras que el productor Edmundo Cepeda reconoció que no fue un trabajo del todo fácil.

“Adaptar un libro tan grande a 15 capítulos parecía una labor muy difícil pero una vez que uno se adentra en su lectura, es particularmente fácil y entendible y era lo que yo buscaba entre más me metía en la lectura más ideas venían pero también cierto temor de pasarla al radio porque como sabemos siempre, si la adaptación es buena entonces es malo y si es mala es peor, pero bueno aquí está el mejor trabajo de todos.

“Quienes prestaron sus voces fueron viejos conocidos de Radio Educación, quienes tienen particular gusto por participar en nuestras producciones pero también un entero compromiso; pedí el apoyo al INBAL para que nos permitiera invitar a alumnos de teatro y así liberarles el servicio social, pero además darles la experiencia de participar en una producción formal”, destacó.

Además el director del Fondo de Cultura Económica y autor de la obra adaptada, Paco Ignacio Taibo II, aseguró que no hubo ningún “negocio por debajo de la mesa de parte de nadie” para el desarrollo de Francisco Villa: El revolucionario del pueblo.

“Yo cedí los derechos de la obra, aquí a nadie le interesaron las ganancias económicas que este proyecto pueda dejar porque la radio educativa de por sí tiene muy poco presupuesto sino que el interés real fue puesto entre todos en la calidad y en llevar algo verídico y fundamentado a las personas”, contó.

Además, aseguró que estos capítulos ven la luz en un momento de “antivillismo” que azota la imagen y la memoria del caudillo.

Francisco Villa: El revolucionario del pueblo se estrenará el jueves 20 de julio al mediodía a través de Radio Educación y será retransmitida en 45 señales de diferentes estados del país y de algunos en Estados Unidos.

 

LEG