Foto: AFP / También la ONU-DH pidió que no se suspendan las labores y recordó que la búsqueda de personas es una obligación permanente  

Activistas de Jalisco advirtieron que continuarán la búsqueda de desaparecidos con o sin el respaldo y protección de las autoridades, mientras que el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México se pronunció por no suspender esta labor.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO confirmó que fue una “celada” el ataque a la Fiscalía de Tlajomulco de Zuñiga

En entrevista con 24 HORAS, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo de la entidad, señaló que el protocolo marca que bajo ninguna circunstancia se deben detener las jornadas de la localización de personas y que el Gobierno debe recordar que es su obligación garantizar la integridad de quienes llevan a cabo su labor.

Este martes, tras el ataque a elementos de la Fiscalía que atendían una llamada anónima que alertaba sobre el hallazgo de restos humanos en un paraje de Tlajomulco, que le costó la vida a seis agentes y lesiones a 14 personas más, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la cancelación de estas acciones de localización por seguridad de los colectivos.

También la ONU-DH pidió que no se suspendan las labores y recordó que la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho.

Igualmente condenó el ataque con explosivos contra fuerzas del orden.

Manifestó que se deben realizar todos los esfuerzos para garantizar una investigación pronta y efectiva que permita la identificación y sanción de los responsables.

Durante La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos en Tlajomulco y se pronunció porque no se suspendan las búsquedas. “Nada más hacerlo con cuidado, no, porque ellas saben, ellos cuidan o aplican cierto protocolo que ellos mismos ya tienen definidos”, sostuvo.

VIOLENCIA NO ESTÁ FOCALIZADA

El diputado federal Xavier González Zirión (PRI) afirmó que los recientes actos delictivos en Jalisco, Colima y Guerrero no son aislados, sino que es el común denominador.

Hay más de 90 muertes violentas en promedio todos los días, eso refleja que “la política de abrazos y no balazos ha sido un verdadero desastre”.

Opinó que se debe cambiar la política de seguridad para atacar a la delincuencia organizada “como se debe, con todo”.

En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se pronunció por convocar a un gran diálogo nacional “para corregir la estrategia fallida de seguridad”.

Destacó la necesidad de fortalecer a las policías locales que enfrentan a una delincuencia organizada cada vez más peligrosa.

Ayer, los tres agentes caídos recibieron un homenaje a puerta cerrada en la Fiscalía jalisciense, donde fueron despedidos con honores.

Cita

Llamamos a las autoridades a una revisión de los protocolos de búsqueda, pero en coordinación con las familias de desaparecidos”

Anna Karolina Chimiak
Codirectora de CEPAD A.C.

LEG