SEP
Foto: Cuartoscuro | ¿Cómo ahorrar para este regreso a clases?  

Está muy próximo el regreso a clases de millones de niños en México.

Ello implica preparar muchas cosas, entre ellas están los útiles escolares.

Para evitar prisas y cualquier percance lo más recomendable es adquirir los útiles con tiempo de anticipación.

Te recomendamos leer: ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población?

La SEP en su página de internet publica una lista completa de los útiles más importantes para cada grado.

Esta lista comprende diversos artículos como: cuadernos profesionales, lápices, gomas, plumas, juego de geometría, tijeras, marcatexto y pegamento, además de los que cada docente encargue.

Abastecerse de estos materiales puede ser muy costoso. Es por ello que si tienes hijos próximos a entrar a clases te sugerimos prestar atención a algunas recomendaciones para que no te salga en un ojo de la cara.

Te recomendamos leer: ¡Sin códigos QR! WhatsApp Web estrena modo de iniciar sesión

 

Darle un segundo uso a lo que esté en buen estado

La propia página de la SEP recomienda volver a usar lo que siga en buenas condiciones o que no esté tan gastado. Esto puede ir desde seguir usando cuadernos que no están llenos, hasta plumas que siguen con tinta.

Además de que así lograrás ahorrar, también contribuyes al reúso de materiales, algo que el planeta puede agradecer.

 

Compara precios y tiendas

Lo más recomendable es apoyar la economía local (comprar en pequeñas papelerías).

En la Ciudad de México, sobre todo en el Centro Histórico, existen calles dedicadas a esta actividad económica. Estando ahí no compres en la primera tienda, compara precios y busca si en algunas hay promociones.

 

Compra a mayoreo

En algunos de estos lugares existe la posibilidad de comprar a mayoreo.

Este tipo de venta puede ser conveniente si tienes más de un hijo. Incluso si no es el caso, las compras al mayoreo son una buena opción, pues por un precio accesible puedes abastecerte de útiles para que no tengas que ir de compras el siguiente regreso a clases.

 

 

 

 

 

PGR