COMISIÓN
Foto: Cuartoscuro / La Comisión Permanente exhortó a la Sedema a fomentar la comercialización de productos agrícolas inscritos al programa Altépetl  

La Comisión Permanente del Congreso local exhortó a la persona titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles, a promover y fomentar la comercialización de los artículos que ofrecen las personas productoras y agricultoras inscritas en el programa denominado Altépetl Bienestar, a fin de que obtengan un ingreso justo y digno.

Tras escuchar la iniciativa propuesta por el diputado Ernesto Alarcón Jiménez, del PRI, Tania Nanette Larios Pérez, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, indicó que con estas acciones se busca hacer justicia al medio ambiente y a las personas productoras que son beneficiarias del citado programa gubernamental.

Al respecto, la legisladora señaló que esta política social pretende promover el derecho a una ciudad digna, así como un equilibrio entre el campo y la conservación.

“Busca un equilibrio entre quienes viven en el campo y promueven la conservación del medio ambiente, así como promover el derecho a una ciudad digna, sustentable y con un medio ambiente sano”, señaló.

Agregó que de acuerdo a datos de la Sedema de 2019, gracias a la aplicación de este programa se han reactivado cerca de 5 mil hectáreas de tierra que ahora producen plantas mediante diferentes formas de cultivo.

Además, desde su implementación de manera anual se han invertido mil 100 millones de pesos, con beneficio directo a más de 14 mil personas como una forma de pago por servicios ambientales, por lo que es necesario su apoyo para que continúe, porque “no es justo que las zonas con mayor riqueza natural se encuentren en condiciones de desigualdad y de marginación”, aseveró.

CIFRAS:

5 mil hectáreas de tierra se han reactivado desde 2019 gracias al programa Altépetl Bienestar
14 mil personas se han beneficiado con una forma de pago por sus servicios ambientales

 

LEG