tumbando el corrido
Foto: @ALTO_LINAJE / El festival presenta a artistas de distintas partes de México destacando los sonidos y diversidad musical para todas las edades  

Músicos como Alto Linaje, Michelle Bi, Antonin Padilla y Joaquín Coronel forman parte del cartel del festival Tumbando el corrido que nace como el primer evento enfocado en enaltecer a la nueva ola de la música mexicana y sus distintos espectros a través de las nuevas generaciones y propuestas musicales.

Será el 7 de julio cuanto en el Foro Indie Rocks! se den cita para hacer de esa una noche donde la raíz, la tradición y los sonidos contemporáneos de México se unan para disfrutar la reinvención del género.

“El objetivo de este festival musical al que hemos denominado Tumbando el corrido, es para darle otro sentido a esta ola musical que nació en Estados Unidos pero que es inspiración 100% mexicana y todos los espectros que abarca el regional mexicano, desde el sierreño, pasando por la banda hasta la cumbia”, comentó el promotor Jonathan Ortiz.

Por su parte, los integrantes de Alto Linaje, quienes se integraron hace tres años en el Estado de México, coincidieron en que este festival tiene la intención de generar una nueva ola musical a partir de los corridos tumbados.

“Tumbando el corrido prácticamente es un nuevo subgénero nacido de los corridos tumbados, pero intentamos darle un giro a este movimiento con nuevos sonidos, nuevas palabras y tratar de hacer algo diferente, con diversos ritmos y colaboraciones con otros cantantes que quizá no están dentro del género con otros tipos de mezclas”, comentó Manuel, vocalista de la agrupación.

Durante esta conferencia de prensa no quedó exenta la pregunta acerca de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de este género musical que ha sido muy criticado en todos los estratos por hacer apología del delito desde sus letras hasta en sus videos.

Respecto a ello el cantante Joaquín Coronel, quien es originario de Culiacán, Sinaloa, comentó que su música “es solo un reflejo de lo que se vive en el norte del país, esa es la razón del por qué hago lo que hago y del género que canto”.

Incluso se atrevió a asegurar que a esta división del regional mexicano le ocurrió lo mismo que al rap que no fue bien aceptado pues era un género que hablaba de ciertas cosas que a la gente no le agradaba mucho.

“Ha pasado lo mismo con los corridos que han evolucionado a ser un poco más generales y es hacia donde los estamos llevando, pues hablaban de cierto tipo de problemáticas sociales, así que lo puede escuchar cualquiera sin necesidad que tenga que ver con la violencia”, finalizó Joaquín Coronel.

Entre ellos están Alto Linaje, las mujeres hacen acto de presencia gracias a Michelle Bojórquez, mejor conocida como Michelle Bi, cantautora sonorense que busca romper estereotipos y paradigmas a través de sus letras auténticas y fusiones de sonidos que van desde el trap y urbano con el regional mexicano; además de Marco Álvarez, mejor conocido como Antonin Padilla.

Sin restricciones

El festival presenta a artistas de distintas partes de México destacando los sonidos y diversidad musical para todas las edades.

LEG