Adopta una Parcela
Foto: Especial / Esta iniciativa permitirá a los jóvenes apoyar a los beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar con la supervisión y el asesoramiento de docentes, investigadores y personal técnico  

Para posicionar a la agricultura como una actividad atractiva del futuro y buscar una mayor participación de jóvenes con el fin de fortalecer el campo, la Secretaría de Agricultura puso en marcha la iniciativa Adopta una Parcela en 11 instituciones de educación de nivel medio superior y superior del estado de Zacatecas.

Bajo este esquema se busca interesar a las nuevas generaciones hacia el sector primario, pues su participación es crucial para impulsar la producción de alimentos a través de un buen funcionamiento, el cuidado de los recursos naturales y el uso de las nuevas tecnologías.

Al dar el banderazo a la edición 2023, resaltó que lo anterior representa una oportunidad para adaptarse a los tiempos, innovar, emprender y apostar por un mejor futuro en el campo agrícola de nuestro país.

Por ello, resaltó la importancia de incorporar a la juventud para dar acompañamiento técnico a las parcelas de las y los productores de pequeña escala y en las diferentes etapas de los cultivos, mediante un esquema de adopción.

Esta iniciativa, que es parte de las actividades de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), permitirá a los jóvenes apoyar a los beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar con la supervisión y el asesoramiento de docentes, investigadores y personal técnico de la Secretaría de Agricultura.

Agricultura subrayó que el objetivo es acercar a los jóvenes al campo, promover el uso adecuado del fertilizante y de los recursos naturales y fortalecer las capacidades técnicas de las y los estudiantes con trabajo de campo.

La Representación de Agricultura en la entidad precisó que el arranque de trabajos se realizó mediante una capacitación virtual, impartida por los especialistas del Campo Experimental Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Ricardo Sánchez Gutiérrez y José Ángel Cid Ríos, sobre los paquetes tecnológicos de frijol y maíz.

También, estuvieron presentes funcionarios de la Dirección General de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura, encabezada por Areli Cerón Trejo; docentes, estudiantes y productores de todo el estado.

LEG