Foto: AFP | Meta Verified es el servicio de verificación de pago de Facebook.
Foto: AFP | Meta Verified es el servicio de verificación de pago de Facebook.  

Primero fue Twitter y ahora es Meta (Antes Facebook), después de mucho tiempo de espera y varios rumores que habían circulado en internet, el servicio de Meta Verified ha llegado a México y te permitirá tener tu palomita azul tanto en tu cuenta personal como en tu perfil de Instagram.

Este nuevo programa es el sistema de verificación de cuentas por medio de un sistema de pago que fue lanzado a principios de este 2023 después de sus versiones de prueba en algunos países y que oficialmente tendrá un precio de 190 pesos mexicanos de manera mensual.

Te podría interesar: Tim Hortons llega a la CDMX en agosto de este año

En caso de que hagas la contratación con otra tienda virtual que no sea Meta o por medio de otra aplicación, el cobro podría llegar a ser hasta los 230 pesos mexicanos de forma mensual.

De acuerdo con los objetivos y propósitos planteados para este nuevo sistema de verificación, se busca que los perfiles de los creadores puedan “establecer su presencia en línea y construir una comunidad rápidamente”.

Algunos de los beneficios exclusivos de esta verificación son:

  • Insignia de verificación que confirma la identidad del usuario y que también ha sido compaginada con una institución gubernamental.
  • Protección en contra de la suplantación de identidad.
  • Un servicio de atención personalizada, diferente al que todo mundo tiene acceso.
  • Ventaja sobre los demás para tener un mayor alcance de tus publicaciones.
  • Beneficios exclusivos para la creación de contenido.

¿Cuáles son los problemas? Pues de entrada solo está disponible para los creadores de contenido, aún no se ha habilitado para empresas, menores de 18 años o personas que con el simple pago puedan obtener su insignia especial.

Te podría interesar: Economía desacelerará en el segundo semestre: expertos

Además de ello, debes cumplir algunas condiciones especiales que te solicitará Meta Verified a la hora de querer contratarlo, en caso de que no cumplas con todos los requisitos podrás ingresar a una lista de espera.

Se espera que con el paso de tiempo más grupos de personas y empresas puedan llegar a tener acceso a su contratación, cosa que sí sucede con Twitter Blue.