Salud
Foto: Cuartoscuro | Doctores en derecho y en medicina, criticaron la falta de argumentos técnicos del Gobierno Federal para cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas en materia de Salud.  

Doctores en derecho y en medicina, criticaron la falta de argumentos técnicos del Gobierno Federal para cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de Salud y el desaseado proceso que se pretende seguir para su consumación.

El doctor en Derecho, Carlos Fernando Matute González señaló que la cancelación de las Normas refiere poco aprecio a la normatividad internacional y el tinte ideológico impuesto por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

“El subsecretario López Gatell en vez de aclarar cuál es el proceso para la cancelación de una norma, sale a la defensiva y acusa a las distintas organizaciones como defensoras de intereses comerciales sin que se haya abierto siquiera el proceso formal de la revisión de la cancelación de la norma”, declaró.

Te podría interesar: Consulta para elección de ministros costaría entre 2 y 2.5 mmdp: Mier; busca invitar a Norma Piña a dialogar sobre cambios al Poder Judicial

En el marco del Análisis de la cancelación de las Normas Mexicanas en Salud organizado por la Barra Mexicana de Abogados y la Academia Nacional de Medicina de México, el especialista en derecho dijo que la propuesta de eliminación pareciera ser parte de un programa gubernamental donde ya está definido el fin y el destino “y no de la técnica de política pública donde se somete una propuesta a la consideración de todos los demás involucrados para que se encuentre la mejor solución posible”.

Explicó que las Normas oficiales permiten fijar resultados con precisión y en su momento incluso establecer estándares de desempeño que le permiten medir el impacto de la acción pública, no solamente gubernamental sobre un problema.

La magistrada Mariana Mureddu Gilabert, calificó de preocupante el anuncio de la cancelación, sin que exista “una sola fundamentación o motivación para decir porqué se van a cancelar y es un requisito que deben cumplir con respecto al 16 constitucional de que todos los actos de autoridad tienen que estar fundados y motivados”, refirió.

En este contexto, el doctor José Meljem Moctezuma médico cirujano y ex comisionado nacional de arbitraje médico, enfatizó que las normas susceptibles a cancelar, tienen una mezcla entre situaciones de orden preventivo que puede cumplir la autoridad u otras personas como el diagnóstico , tratamiento y una serie de situaciones que son difícilmente verificables.

En su análisis, consideró que las normas que pretenden desaparecer, “restringen la libertad prescriptiva del médico, y muchas de ellas no son necesariamente cumplibles, provocan rezago en la misma atención y en caso de una demanda los jueces demandan que se haya cumplido la Norma Oficial Mexicana y normalmente los médicos salen perjudicados”, advirtió.

Te podría interesar: “Ya valió m*** ya me voy”: Noroña confunde Puebla con Oaxaca

Aunque aclaró que la argumentación que se ha mencionado para la cancelación no es absolutamente correcta

En tanto, el doctor Carlos Aguilar Salinas, premio nacional de ciencias y artes y especialista en diabetes, también señaló que las Normas que buscan cancelar, son muy heterogéneas, “todas tienen por lo menos 10 años de haber sido publicadas, lo cual las hace casi imposible cumplir con los objetivos”. Y puso como ejemplo el tratamiento de la diabetes.

Aunque también reconoció un “desaseo jurídico en el proceso” para su cancelación.

Al respecto, el ex secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que hace falta actualizar las Normas y se pronunció por no desaparecerlas.