Isaac Alí Siles, académico del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, aseguró que la paternidad en general es un reto porque incluye diversas responsabilidades y dimensiones, pero para los padres solteros se acentúa más la contienda.

Consultado por este diario, el especialista explicó que los mandatos de género como la idea de que los hombres son los principales proveedores de sus familias puede ser problemático porque si el varón está siendo el principal proveedor o el único proveedor, probablemente va a tomar mucho de su tiempo, de su capacidad y lo va a restar a lo mejor a las labores de cuidado y crianza.

“Ese es un conflicto que tienen tanto padres como madres como cualquier persona que críe en solitario.

Entonces pues necesita recurrir a redes de apoyo y a lo mejor ahí es donde se empieza a encontrar con otros problemas, pues que también son como de orden cultural, por alguna razón tenemos mucho más normalizado que sean las mujeres quienes se dediquen al cuidado de los infantes”, expuso.

En ese sentido, destacó que el tema de la masculinidad tradicional enseña a que los varones no están capacitados o no se les desarrollan capacidades de cuidado.

Resaltó que existen programas de apoyo a madres solteras, pero no existe necesariamente una contraparte para padres solteros, lo cual calificó como comprensible porque efectivamente las mujeres han sido un sector vulnerable en muchos sentidos y se ha tenido que tomar acciones para fortalecer esa vulnerabilidad o para contrarrestarla.

“Valdría la pena ahora ir un poco más allá y empezar a ver cómo qué características tiene este fenómeno justo de los padres solteros, ¿quiénes son? ¿porque están solteros?, ¿qué necesidades tienen?”, sostuvo.

 

FRASE:
“No estoy tan seguro de que tengamos información o el conocimiento tan amplio que podríamos saber sobre este sector. Entonces creo que sí falta conocerlos más, y saber mejor quiénes son, qué está pasando con ellos”
Isaac Alí Siles, investigador de la UNAM

LEG