El proceso interno de Morena para definir quién será candidato a la Presidencia 2024 es legal, pero transgrede los tiempos establecidos
Foto: Caurtoscuro l El proceso interno de Morena para definir quién será candidato a la Presidencia 2024 es legal, pero transgrede los tiempos establecidos  

El proceso interno de Morena por el cual busca definir quién será su candidato a la Presidencia de la República en el 2024 es legal, pero transgrede los tiempos establecidos para ello, aseguró el profesor de Transformación Pública el Tecnológico de Monterrey, Arturo Sánchez Gutiérrez.

Te podría interesar: Acusan legisladores del PAN de ilegal, el proceso de Morena

El también exconsejero electoral en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) consideró que lo hace Morena al final es una simulación en la que pretenden engañar, “si hiciéramos una encuesta entre todos los mexicanos y les preguntáramos qué es lo que va a elegir Morena en los hechos, nos dirían que no va a ser el impulsor del proyecto de la cuarta transformación, todo mundo sabemos de qué se trata (…) yo no caigo en esa trampa”.

Sin embargo, aclaró que ese partido tiene todo el derecho de hacer un procedimiento interno, tener un consejo nacional, definir cómo hacerlo y mandar a sus precandidatos a hacer precampaña a manera que los ciudadanos llamados a participar en la encuesta tengan un punto de vista informado de por quién votar.

“Solamente que para eso hay tiempos establecidos en la ley; todas las reformas después del 2006 se hicieron justamente para evitar lo que ahorita está haciendo Morena, se trataba de que nadie se adelantara, de que cada partido tomará sus decisiones en los tiempos adecuados”, estableció.

El procedimiento de pre campaña se creó, continuó Sánchez Gutiérrez, para que todos los partidos se ciñeran a los tiempos establecidos y las autoridades electorales podrían saber quiénes son los que están en competencia, qué tiempos oficiales se les va a dar para que hagan sus precampañas, qué financiamiento pueden utilizar, qué recursos pueden tener y sobre todo cómo podrán rendir cuentas.

Y en este caso, Morena no dice de dónde van a salir los recursos, habla únicamente de apoyo popular, pero quién va a llevar la cuenta de quiénes son los que aportan a la campaña de cada uno de los precandidatos, quién va a regular que esos gastos se reporten adecuadamente a la autoridad, cómo se van a establecer esos límites.

El exconsejero explicó que muy probablemente se configuren actos anticipados de campaña por parte de los morenistas.

Te podría interesar: Llama PRD a detener proceso de selección de candidato de Morena; acusa proselitismo

Y si esto se comprueba, abundó el profesor del Tecnológico, ese dinero que está gastando se sumará a los gastos de la precampaña oficial y si estos no se reportan ni se presentan adecuadamente, “ya hay experiencias y sentencias del Tribunal que dicen que si no se presentan bien los gastos pues quedan inhabilitados los candidatos”.

Finalmente, opinó que es importante que el Tribunal Electoral deberá pronunciarse con rapidez pues no hacerlo pone en desventaja al resto de los partidos políticos y justamente las reformas desde el 2005 se trataban de que no hubiera inequidades en la competencia electoral.

CSAS