Acumula el Inai 8 mil asuntos pendientes de resolver
Foto: Archivo| La comisionada del INAI, advirtió que hay intención de coartar los derechos constitucionales de acceso a la información y de protección de datos personales  

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, advirtió que hay la intención de coartar los derechos constitucionales de acceso a la información y de protección de datos personales.

Te podría interesar: Continuará UNAM defensa contra Yasmín Esquivel

Consideró “muy grave” que el INAI, como órgano garante del derecho a saber y como máxima tribuna para resolver aquellos casos donde particulares vulneren el derecho de la sociedad a la protección de sus datos personales, “esté con las manos atadas”, debido a que el Senado de la República no ha nombrado a los tres comisionados pendientes y, por tanto, el Pleno no cuenta con quórum legal para sesionar.

“Los invito a reflexionar sobre lo que está pasando en este país y los invito a que se sumen a la defensa, no de una institución, no de hombres ni de mujeres, sino a la defensa de estos derechos consagrados en la Constitución que son de la ciudadanía”, expresó ante jóvenes universitarios.

La comisionada reiteró que el INAI seguirá trabajando en promover estos dos derechos fundamentales y sesionará, de manera extraordinaria como lo hizo esta semana, cuando exista la instrucción de un juez, porque se deben acatar esas sentencias.

Al referirse al contenido del sexto número de la revista, el comisionado Adrián Alcalá Méndez destacó que los textos son escritos por especialistas no solo del Sistema Nacional de Transparencia, lo cual permite una pluralidad de ideas y visiones que enriquecen temas de interés público como la equidad de género, los derechos de las mujeres y el proceso electoral de 2024.

Te podría interesar: ¿Clases en sábado? Estudiantes de primaria y secundaria asistirán a la escuela el 17 de junio

Alcalá Méndez refirió que participa en la publicación con el texto La Justicia Abierta desde una perspectiva ciudadana; “creo que es una agenda impostergable en la vida pública nacional hablar de justicia abierta, sobre todo, dejar claro que ésta no es solo para quienes imparten justica, sino para todas las personas, hayamos tenido o no la necesidad de ser justiciables”.

CSAS