Foto: 24 Horas Yucatán / El biológico de prevención puede ser aplicado junto con el MMR o el DPT  

A pesar de ser una enfermedad prevenible con una vacuna, de 2021 a la fecha, la tendencia de personas contagiadas de varicela en Yucatán va en aumento e incluso lidera los casos a nivel peninsular.

Según la Dirección General de Epidemiología, en lo que va del año, al corte del mes pasado, en la entidad detectaron 307 casos de varicela; 24 en la semana epidemiológica 21, correspondiente del 21 al 27 de mayo.

De la cifra global de 2023, 158 pacientes son hombres y 205, mujeres. De hecho, a nivel nacional la prevalencia de la enfermedad en varones.

En el comparativo del mismo periodo de los dos años previos, Yucatán refleja un significativo aumento, pues en 2022 hubo 204 contagios y en 2021, 122. En otras palabras, la varicela incrementó este 2023, 50.49% y 151.63% respecto a ambos lapsos de estudio.

Sobre el panorama de la Península de Yucatán, Quintana Roo reporta 268 casos acumulados este año y Campeche, 106.

A nivel nacional hay 18 mil 47 casos de varicela contabilizados, de los cuales, 9 mil 224 corresponden a hombres y 8 mil 823 a mujeres.

La entidad con más casos es Jalisco, con mil 721; en contraste, en Tlaxcala se detectaron 84.

RIESGO DE INFECCIÓN

Si bien se trata de una enfermedad prevenible por vacunación, es muy contagiosa, pues la causa el virus de la varicela-zóster (VVZ), indicó Elena Pérez Escutia, jefa del Servicio de Pediatría de la Clínica Hospital APP Mérida del ISSSTE, ubicado en Susulá.

Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre. Las erupciones primero aparecen en el estómago, la espalda y la cara, después se extienden por todo el cuerpo.

La enfermedad dura de cuatro a siete días, pero la infección se presenta de diez a 21 días después de la exposición.

Algunos especialistas dividen la varicela en tres fases posteriores al brote: la primera con la aparición de pápulas o pequeños granitos que se llenan de líquido; la segunda, con vesículas que son granitos llenos de agua transparente; la tercera, cuando las ámpulas, al romperse y drenar todo el contenido, se secan y forman costra.

 

LEG