JALISCO
Foto: Quadratin / En lo que va del año, la cifra de desaparecidos en Jalisco se duplicó con respecto al mismo periodo del año anterior al pasar de 629 a 1547  

Una ola de violencia se extiende por Jalisco y se refleja en el aumento de homicidios y desapariciones, el caso más reciente, los empleados del call center.

TE PUEDE INTERESAR: Se descarrila Tren Eléctrico en Jalisco; hay cinco lesionados

Aunque el Gobierno de la entidad afirma que se redujeron algunos delitos, la realidad es que de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante el primer cuatrimestre de 2023 se cometieron 846 homicidios, mientras que en el mismo periodo de 2022 la cifra fue de 835.

Sin embargo, luego de que hace unos días se revelara la desaparición de ocho personas que laboraban en un mismo call center, se develó un incremento en las cifras de personas no localizadas.

En lo que va del año, la cifra de desaparecidos en Jalisco se duplicó con respecto al mismo periodo del año anterior al pasar de 629 a 1547, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Desde el inicio de 2023, hasta el 24 de mayo, la cifra de personas ausentes del sexo masculino es de 1138, mientras que 390 son mujeres y 19 se registraron como indeterminadas; en tanto que el rango de edad más vulnerable está entre los 20 y 24 años.

SIN RESPALDO

Colectivos denunciaron que la cifra de personas no localizadas crece día tras día, pero encuentran en las instituciones gubernamentales un obstáculo debido a que sus familiares quedan sólo en una cifra más de registro, pero pocas veces se sigue una investigación para dar con su paradero.

En el caso de Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco sus integrantes están en la búsqueda de 300 personas y cada fin de semana imprimen entre 500 y 700 cédulas de búsqueda a color con recursos económicos propios, las cuales son retiradas en muchas de las ocasiones por las propias autoridades.

En tanto, el Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara señaló que el estado “se ha convertido en el epicentro nacional de las desapariciones con 14 denuncias promedio diarias”.

“Si bien hay un contexto nacional de derrota ante la desaparición involuntaria de personas, en Jalisco se ha agudizado por una gestión unipersonal, improvisada y atenta solo a los costos de imagen y no a los resultados; una clase política que ha sido comparsa del desastre”, afirmaron los integrantes del Comité en un comunicado.
Destacaron que el aumento es consecuencia de políticas y acciones insuficientes y tardías en cuanto a prevención, búsqueda oportuna, persecución del delito e impartición de justicia de parte de los tres niveles de Gobierno.

SE DISPUTAN EL CONTROL CRIMINAL

De acuerdo con el doctor en Políticas Públicas del Colegio de la Frontera Norte, José Andrés Sumano Rodríguez, este aumento podría tener relación con la sucesión del liderazgo del Cártel Jalisco Nueva Generación, pues luego de que se revelara el estado de salud de El Mencho se desató una disputa por su control.

“Hay luchas internas, lo que también puede explicar el incremento de la violencia en el estado de Jalisco, como en otros territorios que están en el corazón de la zona de operación del cártel”, señaló en entrevista para 24 HORAS.

El también experto en temas de seguridad precisó que este fenómeno pudiera incidir en el
aumento de desapariciones por dos vías: la primera, por las disputas que tengan entre los grupos; y la segunda, que ante la desestabilidad y el descontrol que se derivan por estas confrontaciones pueda hablarse de que algunas alas de la organización tienen la oportunidad de llevar a cabo otras actividades delictivas.

“Los ataques y la ola de violencia tienen que ver con rivalidad delincuencial, con atacar al líder de un grupo u otro y efectivamente, conforme se incrementan las disputas por el liderazgo, aumentan actos como los ataques en plazas, las balaceras o los desaparecidos”, sostuvo.

Cita

Para ser lo suficientemente enfáticos: la privación ilegal de la libertad se ha generalizado como delito en Jalisco y está tendiendo a ser masiva.
DOLORES CHINOS SALAZAR
Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la UdeG

 

SE INCREMENTA LA TRAGEDIA

14 denuncias
diarias por ausencia estima el Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la UdeG

145.9% aumentó
el número de personas no localizadas en el primer cuatrimestre 2023 con respecto a 2022

LEG