arqueros tiro con arco
Foto: @CONADE / El tiro con arco nacional actualmente tiene a cuatro representantes dentro del top 10 mundial en las categorías de compuesto, recurvo y en la modalidad de débiles visuales. Dentro del top 50 la cantidad aumenta a 17 representantes  

Para estar hoy como una de las disciplinas que mayor interés genera entre el público mexicano y ser la séptima fuerza nacional que más medallas ha aportado en Juegos Olímpicos, arqueros mexicanos como Javier Rojas y Sebastián García destacan que es gracias al progreso que ha tenido este deporte en la última década.

México acumula tres preseas en Juegos Olímpicos con una plata y dos bronces entre Londres 2012 y Tokyo 2020.

TE PUEDE INTERESAR: Jugadores del Sevilla muestran su apoyo a Sergio Rico tras su accidente

“Creo que estamos en una etapa de crecimiento. Han habido muchas variantes en los últimos años. Históricamente creo que se había mantenido la selección muy estable y recientemente ha comenzado a cambiar. Cuando empecé era el más joven y ahora soy el más viejo”, destaca Javier Rojas, en entrevista con 24 Horas.

Luego de cinco años en el equipo mexicano en la modalidad de recurvo, el arquero de 23 años señala que su consolidación como jugador de selección lo tiene actualmente en un proceso de madurez, en el que debe comenzar a dar resultados en citas internacionales.

Aunque afirma que la perspectiva general de la disciplina se ha enfocado más en los logros de la rama femenil, el mexicano destaca el décimo lugar mundial que actualmente tienen los hombres y que significa un buen parámetro para progresar. “Uno siempre está trabajando en qué mejorar. Es una especie de espiral en el crecimiento. No es que se llegue a un punto estancado”.

Para el actual proceso olímpico señala que tiene como principal objetivo la modalidad por equipos, para conseguir una plaza a París 2024, con propósitos puntuales en los Campeonatos Mundiales. “A corto plazo la meta sería entrar a cuartos de final en alguna etapa de la Copa del Mundo y conseguir la plaza para Juegos Olímpicos y por qué no, pensar en medalla”.

La visión desde el arco compuesto

Enfocados en Juegos Centroamericanos y el Mundial Mayor en Berlín, el tiro con arco compuesto se mantiene a la espera de ingresar al calendario olímpico, con fecha tentativa para Los Ángeles 2028.

Ante tal situación, Sebastián García, señala como inexplicable que hoy la modalidad no esté incluida en el evento deportivo más importante de cada cuatro años. “Ya se tardaron en meterlo en Juegos Olímpicos, porque hay mucho nivel y muchísimos arqueros en el mundo”.

Con dos años como seleccionado mayor, García establece que hay una diferencia notable entre el sector juvenil y la exigencia del equipo mayor, por la calidad que hay a nivel mundial cuando se da el salto definitivo. “Debo adaptarme a eso, porque estoy acostumbrado a dar buenas puntuaciones, pero las tiro aquí y me ha faltado eso en el extranjero”.

“El tiro con arco termina por ser un deporte muy mental, por lo que estés pensando y cómo te sientas, termina por definir tus tiros”, declara el arquero de 20 años y campeón mundial juvenil en la categoría cadete durante 2019.

CITA TEXTUAL
“Hay un nivel muy alto en México y el país siempre es uno a considerar en las competencias. Hoy tenemos selecciones jóvenes pero sí tenemos elementos con experiencia”.
Sebastián García, tiro con arco compuesto

 

lLEG