PASEADORES
Foto: Sedema / El curso dio orientación veterinaria para atender a los animales de compañía  

Con el objetivo de crear un padrón oficial de paseadores de perros y orientarlos sobre los cuidados y tiempos en los cuales deben hacer los recorridos con estos animales de compañía, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Atención Animal (Agatan) llevó a cabo el primer curso de capacitación.

TE PUEDE INTERESAR: Esterilizan a perros en situación de calle en Tlalpan: Sedema

Este encuentro se realizó durante dos días en el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, al cual acudieron 82 personas dedicadas a este oficio, a quienes los asesoraron y les resolvieron sus dudas sobre la manera en la cual deben de actuar y atender una situación de emergencia.

Para ello, se contó con la participación de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Etología Clínica (AMMVEETO), quienes apoyaron con cuatro ponentes, que dieron pláticas relacionadas con el correcto uso de las herramientas de control, recomendaciones sobre los accesorios adecuados que se deben utilizar; el lenguaje y comportamiento canino, así como la manera de organizar grupos de perros para el paseo en razón de su talla, edad y función zootécnica.

A las y los asistentes, se les explicó sobre el número óptimo de perros que cada paseador debe llevar y la duración que deben de tener los paseos y evitar daños para los animales.

También, se les capacitó sobre algunos temas enfocados en un mejor cuidado del ambiente, como el manejo adecuado de las heces, la importancia de las instalaciones los espacios a donde lleven a pasear a los animales de compañía, a fin de evitar posibles conflictos con otros ciudadanos que no tienen bajo su resguardo o tutela perros.

Mediante estos cursos, la Sedema busca ya contar con un padrón de paseadores, organizados y reglamentados para que cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias que permitan ejercer de manera adecuada el oficio.

El objetivo, es que este oficio se profesionalice y se garantice el bienestar de los perros con un servicio de calidad y de interacción sana entre humano, animal de compañía y medio ambiente.

 

LEG