Foto: Gobierno CDMX / Integrantes del Gabinete, académicos y representantes de pueblos originarios estuvieron en el anuncio  

Fortaleza y respeto al uso de suelo habitacional unifamiliar para frenar la construcción de grandes edificios, un mecanismo que impedirá la privatización del servicio de agua, no permitir edificaciones de megaproyectos industriales y comerciales en zonas con estrés hídrico, son algunos de los puntos del nuevo Plan General de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial, presentados por el Gobierno capitalino.

A través del secretario de Gobierno, Martí Batres, este lunes fueron presentados estos proyectos los cuales recabaron las opiniones de especialistas urbanos y organizaciones civiles, sobre un mejoramiento territorial y ahora pasó al Congreso de la Ciudad de México quien deberá avalarlos y emitir las normas correspondientes para su implementación.

“Desde el Instituto de Planeación de la Ciudad de México se comenzó un trabajo para hacer nuevos documentos, considerándose que no se podrían enviar documentos al Congreso de la Ciudad de México, que habían sido cuestionados por el conjunto de organizaciones urbanas, sociales, pueblos y comunidades del sur de la capital”, comentó Batres.

Otros de los puntos importantes del nuevo plan es la creación de zonas donde se edifiquen viviendas de interés social que sean accesibles y bien ubicadas; además, el suelo de conservación no se va a dividir para clasificarlo en rural porque esto aceleraría la urbanización.

El titular de Gobierno enfatizó que los nuevos documentos buscan que en los próximos años sean criterios organizadores del territorio, la regulación responsable del suelo, la vivienda adecuada, asequible, el espacio público seguro, el medio ambiente sano y la movilidad integrada.

Aclaró que la elaboración del plan y el programa fueron realizados por el Instituto de Planeación y durante más de 12 meses recabaron más de 35 mil propuestas de la sociedad y especialistas, ahora los diputados tendrán que dictaminar.

Susana Kanahuati, enlace de la Red Vecinos Unidos CDMX, mencionó que uno de los objetivos de estos nuevos proyectos es no permitir la construcción de mega obras mixtas (comerciales, industriales y habitacionales) que no contengan factibilidad de agua.

Rechaza Coyoacán cambio de uso suelo

Autoridades de la alcaldía Coyoacán no aceptaran el cambio de uso de suelo de un predio ubicado en la calle Cerro del Agua y Eje 10, colonia Romero de Terreros, y esperan el respaldo del Congreso de la Ciudad de México, quienes deben autorizar esta variación ya que impactará de manera negativa a los colonos de la zona.

Mediante un comunicado, en esa demarcación explicaron que en ese espacio se ubica un restaurante de comida rápida y es precisamente la esquina en donde convergen 4 colonias: Pedregal de Santo Domingo, Copilco Universidad, Romero de Terreros y Pedregal de San Francisco.

Con la solicitud de cambio de uso de suelo, no se tiene un estudio del impacto ambiental tanto en el consumo de agua hasta la movilidad, entre otras cosas, lo cual es algo negativo para los habitantes de esa demarcación.

Los vecinos son primero y por ello, es necesario precisar que, a partir de la solicitud para emitir una opinión en relación con una iniciativa ciudadana -presentada ante el órgano legislativo para la modificación del uso de suelo en el citado predio-, se antepondrá el interés de los colonos con el soporte legal correspondiente.

 

LEG