Título 42 migrantes
Foto: Cuartoscuro |  

El último minuto de este jueves, Estados Unidos levantó el llamado Título 42, una regla activada durante la crisis sanitaria para supuestamente frenar el covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2.8 millones de veces para expulsar a migrantes al impedirles pedir asilo.

Estados Unidos advirtió que seguirá expulsando a los migrantes que intenten entrar al país sin usar “vías legales” a partir de este viernes, a pesar de que las restricciones fronterizas decretadas durante la pandemia ya no están en vigor.

Lejos de causar alivio, su término ha sembrado confusión y frustración del lado mexicano de la frontera.

Por si no lo viste: No se esperan deportaciones masivas por fin de Título 42: Ebrard

Porque en un contexto de precampaña electoral para las presidenciales de 2024, en el que la migración es un tema central, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ha tomado cartas en el asunto en un intento por frenar la eventual llegada “caótica” de migrantes a la frontera con México.

Lo ha hecho compaginando “vías legales” con un endurecimiento de las condiciones de asilo, medidas que los republicanos, en particular su predecesor y futuro rival en los comicios Donald Trump, consideran insuficientes.

Algunos migrantes intentaron cruzar hasta las últimas horas del día, con mayor o menor suerte.

Unos mil 300 migrantes, entre ellos familias con niños pequeños, cruzaron a la altura de Ciudad Juárez, en México, pero la patrulla fronteriza estadounidense los interceptó, constató una periodista de la AFP.

Mientras los migrantes se afanaban por cruzar en ese sector, la guardia nacional estadounidense colocaba más vallas de alambres de púas para impedir futuros cruces.

A la altura de Matamoros, otro periodista de la AFP vio maquinaria pesada estadounidense allanando el terreno para instalar alambradas, obligando a la gente a buscar tramos despejados. Un oficial de la patrulla fronteriza reconoció, horas antes de la medianoche, que ya no dejaban pasar a nadie.

A partir de este viernes los migrantes que lleguen quedan a merced del Título 8, que ya se venía aplicando.

Por si no lo viste: Gobernador de Texas envía helicópteros a frontera con México para contener a migrantes

Esto significa que si alguien llega sin reunir los requisitos para el asilo “estará sujeto a consecuencias más severas por entrada ilegal, incluida una prohibición mínima de cinco años de reingreso y un posible proceso penal”, advirtió el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

Pero contar con esos requisitos será más difícil porque a la medianoche entró en vigor la regla de presunción de “inelegibilidad” al asilo que lo supedita a dos condiciones: haber seguido las “vías legales” o haberlo pedido en un país de tránsito y haber sido denegado.

Para seguir una “vía legal” el migrante puede acogerse a programas de reunificación familiar, a los permisos humanitarios para cupos de venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos, o bien tramitar sus solicitudes antes de llegar a la frontera mediante la aplicación móvil CBP One.