El escenario que mostraron las minutas de la FED es de una alta probabilidad de un enfriamiento económico para Estados Unidos para este 2023 hacia finales de año. Existe un riesgo de que la crisis bancaria, más como una “crisis de confianza”, pueda llevar a la economía hasta una recesión, de acuerdo al informe.

Desde nuestro punto de vista, los indicadores ligados a la condición del sector bancario muestran “solvencia” y los grandes bancos pasaron bien sus últimas pruebas de estrés con buenos niveles de capitalización además”, aunque las aportaciones de recursos por ejemplo de algunos bancos “grandes” al First Republic Bank, podrían requerir aumento en sus reservas crediticias en este segundo trimestre del año.

En el comunicado se informó que “el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente”. Es probable que los últimos acontecimientos se traduzcan en un endurecimiento de las condiciones crediticias para los hogares y las empresas y afecten a la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos son inciertos. El Comité sigue muy atento a los riesgos de “inflación“, advirtió entonces el FOMC.

Los estimados de la Fed respecto del PIB, inflación y empleo para el cierre 2023 se ubicaron en 0.4% anual, 3.3% anual y 4.5% de tasa de desempleo respectivamente, lo que muestra “un cierto enfriamiento” pero no que alcance “una recesión”.

Baja inflación en EU, pero aún no lo suficiente

La inflación mensual en Estados Unidos aumentó 0.1% en marzo, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.3%, lo que llevó a la inflación anual a niveles del 5.0% vs el 6.0% registrado en febrero.

En marzo del 2022, la inflación anual registraba niveles del 8.5% afectado por el inicio de la guerra de Rusia – Ucrania que afectó el movimiento de energéticos y alimentos, así como un problema en la cadena de suministros ante una China inconsistente con cierres “unilaterales” de ciudades o zonas industriales, por lo que además de la falta de productos, el tema de logística (transportación aérea, por mar o por tierra) se vio fuertemente impactado por el aumento en los costos de operación.

La subyacente no termina por ceder y concluyó en 5.6% anual vs 5.5% del mes previo. Es la preocupación de bancos centrales y gobiernos, lo que aún puede “mover el tapete” a la FED sobre la restricción monetaria y quizá un último aumento para mayo de alza en la tasa de interés de 25 puntos base.

Apuesta por prevención

Recientemente, la alcaldía Miguel Hidalgo, a cargo de Mauricio Tabe, ha lanzado una nueva iniciativa para combatir la delincuencia durante las época vacacional llamada “Si ves algo, di algo“, que tiene como objetivo involucrar a los vecinos en la vigilancia de sus hogares y la prevención de robos y otros delitos en la zona.

Este esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad en la demarcación es liderado por el alcalde. La campaña se centra en la comunidad, ya que se cree que la participación activa de los vecinos puede ser un factor clave para el éxito de la iniciativa.

Los residentes son animados a reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades, lo que permitirá a la policía intervenir antes de que se produzca un delito. La intención final de esta campaña es mejorar la seguridad en la demarcación, y se espera que la participación activa de la comunidad pueda lograr este objetivo. Además, la iniciativa busca fomentar el trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades, lo que puede fortalecer la confianza en la policía y mejorar la percepción de seguridad en la zona.

      @1ahuerta