Senado
Captura de video | Monreal dijo que no ha sido fácil lograr acuerdos, porque en la primera sesión de este jueves, se escucharon descalificaciones e insultos.  

Al reconocer que a partir de este viernes el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) se quedará sin el quórum legal para emitir resoluciones, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que el Senado hará un esfuerzo extraordinario para aprobar más de 100 nombramientos pendientes que se tienen, entre ellos, los de los comisionados del organismo garante de la transparencia.

Dijo que se deben generar condiciones “para que seleccionemos por mayoría calificada a los integrantes de los órganos autónomos que nos restan, que son más de 100, pero insistiremos en lograr los acuerdos y los consensos no nos cansaremos de ello”, señaló a través de un video.

Te podría interesar: Aprueban diputados “ley 3 de 3” en materia de violencia de género

No obstante, a partir de este jueves los senadores se tomarán unos días vacaciones, toda vez que la próxima sesión fue citada para el miércoles 12 de abril, fecha en que se realizarán dos sesiones en un solo día.

El senador Monreal Ávila, recordó que entre los nombramientos pendientes están los comisionados del Inai, los magistrados de tribunales electorales, los magistrados de tribunales agrarios, magistrados de tribunales de justicia administrativa, entre otros, “todos ellos haremos un esfuerzo extraordinario para completarlos que estén integrados y funcionen debidamente conforme a la constitución y la ley”, enfatizó.

Te podría interesar: El INAH se deslinda de posibles daños a las Momias de Guanajuato

El también líder de la bancada de Morena, dijo que no ha sido fácil lograr acuerdos, porque en la primera sesión de este jueves, se escucharon descalificaciones e insultos, algo a lo que no deberían acostumbrarse, sino, por el contrario, acudir a la razón, fundamentos y argumentos.

“Creo que el Senado debe elevar su nivel de debate y debe generar condiciones para que seleccionemos por mayoría calificada a los integrantes de los órganos autónomos que nos restan, que son más de siete; pero insistiremos en lograr los acuerdos y los consensos, no nos cansaremos de ello”, declaró el senador.