Clara Brugada inauguró el corredor cultural “Siemprevivas”.
Foto: GABRIELA ESQUIVEL Clara Brugada dice que los murales llevan a pensar en una ciudad feminista. Clara Brugada dice que los murales llevan a pensar en una ciudad feminista.  

Para enaltecer la labor grandes profesionistas, visibilizar el deseo de las mujeres de una vida sin violencia e inmortalizar la labor de las muralistas que elaboraron los miles de metros de arte, este martes la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, inauguró el corredor cultural “Siemprevivas”.

La creación de este espacio de murales, representa una forma de generar mensajes en favor de la lucha contra la violencia contra la mujer y de reconocer su papel, valor y capacidades en la sociedad, aseveró la alcaldesa.

“Queremos que las mujeres que hoy están plasmadas sepan que van a estar siempre vivas, siempre enseñando su trabajo a la población, así que queremos que siempre se les recuerde y por eso hacemos un corredor que se llama las Siemprevivas”, reiteró.

Brugada señaló que el nombre del corredor cultural también hace alusión al deseo de que las mujeres permanezcan vivas, sean libres y alejadas de la violencia.

“Tenemos más de nueve mil obras, por lo que se ha dejado atrás una Iztapalapa oscura y gris para transformarla en Iztapalapa de colores, de arte, de cultura, la galería más grande abierta al público son las calles de Iztapalapa y allí podremos encontrar la vida, la historia, la lucha, la resistencia, la creatividad de muchos muralistas que han tomado los sentimientos de Iztapalapa y los han plasmado en hermosos murales”, aseveró.

Te puede interesar: Dejar participar a las niñas y los niños es construir ciudadanía: Lía Limón

Explicó que en esta demarcación buscaron aprovechar dicho movimiento muralista para convertir ese tramo de Periférico en un corredor de mujeres “porque pensamos que construir una ciudad feminista también implica pensar y repensar la ciudad de otra manera”.

Brugada subrayó la importancia del cambio de roles en la sociedad, pues históricamente las mujeres han sido relegadas a tareas del hogar solamente, por lo que “pensamos en una ciudad feminista porque el espacio público se transforma a favor de las mujeres”.

Destacó que este corredor de murales femeninos fue elaborado “por mujeres muralistas, con manos, pensamiento y diseño de mujeres”.

 

 

 

JC