Nueva Línea 1
Foto: Metro | El director General del Metro, Guillermo Calderón, en su calidad de Coordinador General del Consejo, detalló el proceso de actualización tecnológica en el local técnico de la estación Pino Suárez.  

El Consejo Consultivo del Metro visitó y recorrió la Nueva Línea 1 del Metro, en el tramo Pino Suárez – Isabel la Católica, para conocer las primeras acciones de modernización en la columna vertebral del Sistema de Transporte Colectivo.

El director General del Metro, Guillermo Calderón, en su calidad de Coordinador General del Consejo, detalló el proceso de actualización tecnológica en el local técnico de la estación Pino Suárez, en el cual se renovaron equipos que permitirán el funcionamiento para el nuevo sistema de control de trenes basado en telecomunicaciones, conocido como CBTC, por sus siglas en inglés.

Te podría interesar: Apagón en la CDMX las condiciones climatológicas dañan subestaciones

Asimismo, el Director de Instalaciones Fijas del Metro, ingeniero Omar Moya, destacó que la instalación cuenta con un nuevo sistema de ventilación y control de humedad, así como una instalación estructurada del cableado y servidores.

También, el ingeniero David Escalante, técnico del proyecto Nueva Línea 1, explicó a los consejeros la funcionalidad del aparato de cambio de vía, instalado entre Pino Suárez e Isabel la Católica, diseñado con lineamientos técnicos especializados.

Mientras que, el ingeniero David Reynaga, subgerente de obras y mantenimiento del Metro, detalló aspectos de la obra civil que se realizaron para la modernización de la Línea, entre ellos la construcción de tres cárcamos adicionales para reforzar el sistema de drenaje del tramo Isabel la Católica a Pantitlán.

Te podría interesar: Vinculan a proceso por segunda ocasión a presunto agresor de menor en Colegio Carmel

En su oportunidad, el consejero Jorge Jiménez Alcaraz, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, apuntó que para la modernización de la Línea 1 se han realizado importantes innovaciones tecnológicas que deben de resaltarse.

En tanto, durante el recorrido estuvieron presentes Evaristo Iván Ángeles Zermeño, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Congreso de la Ciudad de México; Néstor Lorenzo Díaz Ruiz, del Instituto Politécnico Nacional y Ricardo Jesús Morales, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas.