Foto: Archivo |  

El incremento en la migración de Centroamérica rumbo a Estados Unidos, es un reto para el que el gobierno de México no está “necesariamente preparado”, por lo que el tema requiere un esfuerzo continuo, declaró Roberto Velasco, Jefe de la Unidad de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En reunión con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, el funcionario federal reconoció que en este tema, desafortunadamente “existe trata y tráfico de personas por parte del crimen organizado, que se mezcla también con la migración que requiere de una atención continua”.

En un ejercicio de autocrítica, enfatizó que “estamos muy lejos de donde quisiéramos estar, nos ha tocado enfrentar además un fenómeno de dimensiones muy distintas a lo que habíamos visto en el pasado, han pasado por nuestro territorio, en nuestra administración millones de personas buscando llegar a Estados Unidos y eso naturalmente que impone retos para los que no necesariamente estamos preparados”.

No obstante, Roberto Velasco, hizo hincapié en que este gobierno ha construido tres albergues que administra el gobierno federal para la atención de migrantes en la frontera.

Además, los gobiernos estatales, los gobiernos municipales y la sociedad civil “han sido históricamente también quienes han estado atendiendo a la población migrante, por eso también hemos dedicado tiempo y esfuerzo a trabajar con los organismos internacionales”.

Aclaró que es un esfuerzo que no se puede agotar “hoy que no podemos decir que se ha cumplido el objetivo, es un trabajo continuo, es un trabajo en el que como sociedad tenemos que continuar avanzando de la mano, porque de nuevo es un reto sumamente complejo, sumamente cambiante”.

LDAV