Foto: Archivo Se acordó localizar a migrantes a quienes se busca resarcir sus derechos laborales, tras haber recibido un salario menor.  

Los Gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un acuerdo a través de sus secretarías del Trabajo, para que migrantes mexicanos puedan recuperar salarios y devengaciones atrasadas.

En el entendimiento firmado por el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y la Secretaría del Trabajo del Gobierno mexicano, se acordó localizar a migrantes a quienes se busca resarcir sus derechos laborales, tras haber recibido un salario menor al legalmente establecido por parte de sus empleadores en la Unión Americana.

La colaboración binacional consiste en establecer una estrategia, donde la Agencia de Horas y Salarios del DOL proporcione a la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social un listado con los nombres de los mexicanos a los que se les adeuda salario y horas extra, y una vez que se cuente con la información, buscar a los afectados en las bases de datos gubernamentales del Gobierno de México para informarles que tienen un cheque a su favor.

Te podría interesar: Diez años vividos en tensión: Francisco

La segunda acción es realizar una campaña de difusión para que los trabajadores interesados se acerquen a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a solicitar información, y en caso de ser beneficiarios acudan con las autoridades laborales americanas para recibir su cheque, explicó la Secretaría del Trabajo de México.

 

 

 

JC