Varios puertos y una dura contrarreloj serán el colofón en las dos últimas etapas del Tour de Francia 2024
Foto: @LeTour El ganador podría decidirse en esta crono, muy alejada del paseo triunfal habitual del último domingo en París.  

Varios puertos y una dura contrarreloj serán el colofón en las dos últimas etapas del Tour de Francia 2024, que concluirá en Niza debido a los Juegos Olímpicos que se celebran justo después en París, señaló ayer la organización de la gran prueba ciclista.

Ya se había anunciado que la última etapa sería una crono individual entre Mónaco y Niza, 35 años después de la histórica victoria por ocho segundos de Greg LeMond ante Laurent Fignon en los Campos Elíseos en 1989.

Faltaba por mostrar el trazado, anunciado por la organizadora ASO este lunes en Niza: Se subirá la Turbie (8,1 km al 5,6%) luego el Col d’Eze por su vertiente más corta (1,6 km al 8,1%) antes de acabar en la plaza Massena de Niza, tras 35,2 kilómetros de esfuerzo.

El ganador podría decidirse en esta crono, muy alejada del paseo triunfal habitual del último domingo en París, donde se descorchan botellas de champán en una etapa de homenaje en la que los ciclistas únicamente compiten por la victoria de máximo prestigio en los Campos Elíseos.

Te podría interesar: “El único pend… de la historia fui yo”: Martinoli da disculpa al DT de Atlas

La penúltima etapa de la edición de 2024, también desvelada ayer, tampoco es precisamente un paseo. Se acerca más a una montaña rusa en una jornada corta (132 kilómetros) pero vertiginosa.

Los ciclistas ascenderán el Col de Brais, Turini, La Colombine y finalmente el Col de la Couillole (15,7 km al 7,1%), donde estará la meta, como el sábado en la París-Niza conquistada por Tadej Pogacar.

Con 4.400 metros de desnivel positivo, se trata de “una etapa densa, sin un metro de llano, en la que todo será posible”, señaló el director de la prueba Christian Prudhomme.

 

 

JV